Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility octubre 2023 • FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

Cuatro jóvenes cineastas cineastas desarrollan de hoy sus nuevos proyectos de películas en la I Residencia FICBUEU en la Isla de Ons

← Volver

Cuatro jóvenes cineastas cineastas desarrollan de hoy sus nuevos proyectos de películas en la I Residencia FICBUEU en la Isla de Ons

FICBUEU

La guionista Isabel Peña tutoriza la formación, y uno de los cuatro proyectos de guión optará a ser producido por la productora gallega Nortecatro Cinema

Participan  las directoras Alicia Úbeda y Ángela Andrada, ambas de A Coruña, y dos directores: Jordi Sanz, de Barcelona, y Pablo Vilas, de Tenerife

BUEU. 09.10.23. Cuatro jóvenes cineastas trabajan desde hoy y hasta el próximo sábado en la Illa de Ons (Bueu, Pontevedra) para desarrollar sus próximos proyectos cinematográficos. Lo hacen bajo la tutela de una de las guionistas más premiadas del cine español de los últimos tiempos, Isabel Peña. Es autora de los libretos de películas como As bestas o El reino -con la que ganó premios sendos Goya-, Estocolmo, Que Dios nos perdone, o series como Antidisturbios.

Desde la Illa de Ons, uno de los lugares más singulares y paradisíacos del municipio de Bueu y de toda Galicia, se sentarán las bases para la producción de cuatro nuevos cortometrajes de jóvenes autores que pasaron por un proceso de selección con 120 aspirantes proyectos. En la I Residencia FICBUEU se desarrollarán cuatro proyectos de la mano de dos directoras, Alicia Úbeda y Ángela Andrada, ambas coruñesas, y dos directores: Jordi Sanz, de Barcelona, y Pablo Vilas, de Tenerife.

El FICBUEU organiza durante todo el año actividades de difusión cultural y de los nuevos lenguajes del cine auroral. Trabaja con grupos culturales, centros de formación locales o diferentes grupos sociales. Con la Residencia, una programación anual, también quiere colaborar con el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos.

Al finalizar la Residencia, uno de los cuatro proyectos de guión optará a ser producido por la productora gallega Cine Nortecatro. El codirector del Festival, Manuel Peña, explicó durante la presentación del proyecto en el mes de septiembre: “Hace un tiempo que venimos haciendo clases de guion y pequeños cursos de rodaje, pero queríamos tener un gran profesional y completo programa de apoyo a las ideas desde su inicio, con el que se ven resultados. Por eso vamos a intentar hacer realidad uno de los proyectos y cerrar el círculo”, concluyó Manuel Peña.

La programación, en la que el Festival empezó a trabajar hace dos años, cuenta con el apoyo de la Secretaría Xeral de Igualdade y la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC).

Tutorías personalizadas

La primera Residencia FICBUEU permitirá a los cuatro finalistas mejorar la calidad y viabilidad de sus ideas, aportando su visión, lenguaje y tono personal, además de adquirir los recursos necesarios para obtener una perspectiva multidisciplinar del proceso de producción. La metodología que utilizarán se basará en tutorías personalizadas, formación específica y actividades prácticas conjuntas (mesas redondas y reuniones one to one) que fomentarán la cooperación y valorarán diferentes perspectivas.

Además de Isabel Peña, con los residentes también trabajarán la médica, guionista y antropóloga Carmen Ávalos, que abordará el guion desde una perspectiva de género; Pablo Lamosa, director de Cormorán VFX, que profundizará en los recursos destinados a mejorar los aspectos visuales de los proyectos; y la profesora e investigadora Elena Neira, que presentará los nuevos canales de distribución del cine.

Calidad y variedad de proyectos

En la 1ª Residencia se desarrollarán cuatro proyectos, todos ellos de gran calidad y que parten de perspectivas y objetivos muy diferentes.

Alicia Úbeda participa con Garabato, un proyecto de cortometraje autobiográfico sobre dos hermanas de 14 y 7 años que cuidan a una madre alcohólica.

Avisa cuando llegues es la propuesta de la guionista Ángela Andrade, la historia de una joven de 21 años que quiere recuperar su vida, superar su miedo y volver a salir a divertirse seis meses después de sufrir una agresión sexual.

Jordi Sanz, por su parte, fue el elegido por Sismes, una pieza con la que explorará la memoria y los recuerdos a través de una mujer divorciada que regresa diez años después a la isla volcánica donde pasó su luna de miel y tiene una obsesión por grabarse en vídeo. para recrear las imágenes en las que solo aparecía su exmarido.

Barranco sin fondo es la propuesta que Pablo Vilas quiere desarrollar para contar la historia de una adolescente que viaja con un dron por los barrancos cercanos a su casa y encuentra un niño al que quiere adoptar.

La Residencia FICBUEU cuenta con la subvención del Ministerio de Cultura y Deporte y el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Promoción del Empleo y la Igualdad, así como la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.

← Volver

Canal FICBUEU: todas las retransmisiones en directo de la 16ª edición del festival ya en Youtube

FICBUEU

Durante el FICBUEU 2023 fue posible disfrutar de muchas de las actividades de manera virtual. Además de los podcasts, el FICPAPER o los coloquios, ahora es posible ver otros eventos de la programación que fueron retransmitidos en directo en Twitch para facilitar el acceso al público que no estuvo presente en el evento.

El canal de YouTube del FICBUEU ahora cuenta con más contenido de esta última edición, al que se sumarán en los próximos meses diferentes entrevistas con cineastas y con la actriz Luisa Merelas (Premio Cinema Galego FICBUEU 2023), así como todas las intervenciones que conformaron las II Jornadas Cinematográficas FICBUEU.

En esta ocasión, compartimos con vosotros los vídeos que recogen las presentaciones del “Caderno FICBUEU#4” dedicado a la figura de Joris Ivens y elaborado por Severiano Casalderrey, y de “La pantalla porosa”, una publicación de Diego Rufo (Saltos de eje) que analiza la situación actual del cine desde diferentes perspectivas. Por otro lado, la entrega de premios del FICBUEU 2023 y la Gala Escolas Galegas, eventos en los que se reveló el palmarés de la 16ª edición, pueden ser vistos nuevamente en el canal del festival.

El Cuaderno FICBUEU#4

Una nueva edición de la colección Cuadernos FICBUEU dedicada en esta ocasión al documentalista Joris Ivens y su trabajo en el ámbito de la cortometraje. Durante su presentación, conducida por su autor, Severiano Casalderrey, el público pudo conocer más detalles sobre el contenido y el proceso de investigación realizado para este volumen.

“La pantalla porosa” de Diego Rufo

El sábado 16 colaboramos con la Librería Miranda en la presentación del libro de Diego Rufo “La pantalla porosa”, una publicación sobre los cambios que está experimentando la industria cinematográfica en la actualidad.

Entrega de premios FICBUEU 2023

Después de todas las proyecciones de las secciones competitivas de la 16ª edición del FICBUEU, los cortometrajes premiados en cada categoría fueron anunciados en un acto en el que participaron diferentes cineastas y profesionales del audiovisual.

Gala Escuelas Gallegas

La jornada grande del MiniFIC comenzó con la gala de entrega de premios a los cortometrajes realizados en diferentes centros de enseñanza de Galicia. Conducida por Olalla González y Marc Taeger, y gracias al apoyo de Kalandraka y Fundación Novas, nuestro público más joven pudo disfrutar de un hermoso acto en el que se proyectaron sus obras.

← Volver

Cine y radio: ya disponibles los pódcast hechos durante el FICBUEU 2023

FICBUEU

“Café Derby 21”, “Kinótico”, “El cine de Lo Que Yo te Diga”, “Cine Divergente” y “Saltos de Eje” acaban de publicar sus capítulos grabados durante la 16ª edición del certamen

El primeiro de los programas de la sección Cine y Radio, Café Derby 21 hizo un repaso por los cortos de la Sección GZ_00, utilizando el tema de lo “humano” como hilo conductor. Como invitadas, intervienen las cineastas Lucía Estévez y Miguel Canalejo, participantes en la sección con sus cortos “O neno sardiña” y “O coidado”:

En la jornada del martes, el equipo de Kinótico fue el encargado de protagonizar esta franja horaria de la programación del FICBUEU 2023, abordando la actualidad de los certámenes cinematográficos y centrándose en los títulos que comienzan su carrera a los Oscar. En el episodio participó también María Ruiz-Falcó, codirectora del FICBUEU, que habló sobre la trayectoria del certamen:

El Cine de Lo Que Yo Te Diga, que ya había visitado Bueu en 2019, volvió para hablar en esta ocasión con Félix Brixel (director del corto Ulises), Nena Van Driel (guionista de Magma y Ma mère et moi) y Andrea Zapata Girau (directora de Ruovesi) sobre sus trabajos y el formato corto:

El jueves 14 fue el turno de Cine Divergente cuyo equipo estuvo acompañado de la directora de Ruovesi, Andrea Zapata Girau, en una conversación alrededor del formato corto desde diferentes perspectivas.

El cierre de la programación Cine y Radio del FICBUEU 2023 corrió a cargo de Saltos de Eje con la presencia de Beli Martínez (docente y productora en Filmika Galaica), Manuel Pena y Nerea Lores (codirector y codirectora del certamen). El pódcast conducido por Diego Rufo estuvo dedicado en esta ocasión a reflexionar sobre el estado actual de la industria cinematográfica.

O teu carriño 0
Non hai produtos na cesta!
Continuar comprando
0
Ir al contenido