

Siendo el compromiso social uno de los ejes centrales de todas las iniciativas llevadas a cabo por la Asociación FICBUEU, en el año 2016 creamos nuestra propia Área social, iniciando una línea de trabajo dirigida a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, con el objetivo de emplear el cine como herramienta terapéutica, educativa, visibilizadora e integradora. Al mismo tiempo, intentamos contribuir a la cohesión y desarrollo social y cultural de nuestro entorno, fomentando valores como el respeto, la igualdad y la solidariedad.
En este ámbito, a través de dos líneas de actuación (talleres audiovisuales y sesiones de proyección de cortometrajes con posterior coloquio o actividad) hemos colaborado en los últimos años con entidades de iniciativa social como: Centro Príncipe Felipe, Fundación secretariado gitano de Vigo, ADICAM (Asociación de diagnosticadas y diagnosticados de Cáncer de Mama de Cangas), Xuntos Asociación Síndrome de Down de Pontevedra, Asociación Juan XXIII, Asociación Con Eles de Vilagarcía o la Asociación Érguete Vigo.
También con administraciones públicas como la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en el Centro de A Lama, con el Servicio Gallego de Salud en el Hospital Álvaro Cunqueiro, con la Consellería de Educación en el CEE Vilgarcía (Centro de Educación Especial) y el CEE Panxón (diagnosticados y diagnosticadas de Trastorno Grave de Conducta) o con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales en el CPAP Bergondo (Centro de Promoción de la Autonomía), entre otras.
En la mayor parte de las actuaciones se trabajó llevando a cabo talleres de creación en los que, a través de un taller de cortometraje, las y los participantes realizaron íntegramente una película; que posteriormente fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Bueu.
Algunos de los cortometrajes creados desde el Área social FICBUEU son: