Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility EditorFIC, autor en FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

Especialistas de Chile, Italia y Madrid evalúan en Bueu los filmes del festival

← Volver

Especialistas de Chile, Italia y Madrid evalúan en Bueu los filmes del festival

FICBUEU
  • La cineasta Carolina Astudillo, el director Carlo Sironi y el programador de la Filmoteca Española Carlos Reviriego forman el jurado internacional.
Carlo Sironi, Carolina Astudillo e Juan Carlos Reviriego

Especialistas de Chile, Italia y Madrid se hallan este fin de semana en Bueu para pasar dos días visionando los filmes de la Sección Internacional del FICBUEU, que celebrará su decimocuarta edición entre el 10 y el 19 de septiembre. Carolina Astudillo, cineasta y docente chilena; el director italiano Carlo Sironi, y Carlos Reviriego, periodista y programador de la Filmoteca Española, se encargarán de seleccionar después las obras ganadoras del Ánfora de Oro, del Ánfora de Plata y de los once premios técnicos del Festival Internacional de Cortometrajes, mientras que para los mejores cortos gallego, español y experimental habrá un jurado diferente, así como para los premios a centros educativos.

Carlos Reviriego fue coordinador en El Cultural y redactor jefe de Cahiers du cinéma en España, formando parte en la actualidad del Consejo de Redacción de su heredera, Caimán Cuadernos de Cine. Imparte clases de Cine Contemporáneo y de Crítica en diferentes universidades. Escribió el ensayo Elogio de la distancia. Dos miradas a un territorio y ha participado en numerosas publicaciones colectivas. Es miembro del equipo seleccionador del Festival Mapfre 4+1 y de DocumentaMadrid, así como programador del Festival de Cine Alemán, además de ejercer como director adjunto y de programación de la Filmoteca Española.

El trabajo en investigación y creación de Carolina Astudillo tiene como eje articulador la mujer y la memoria histórica, oscilando sus piezas audiovisuales entre el cine experimental y el documental. Sus primeros largometrajes, El gran vuelo y Ainhoa, ya no soy esa, le valieron numerosos galardones, como sendas Biznagas de Plata en el Festival de Málaga, y también sus cortos fueron premiados y exhibidos en certámenes estatales e internacionales. Como docente, imparte cursos y conferencias en centros españoles y latinoamericanos.

Carlo Sironi comenzó su trayectoria cinematográfica en el campo de la fotografía, para después iniciarse en la dirección. Sus cortometrajes fueron reconocidos en Venecia, Locarno, Torino, etc. Al mismo tiempo, sus proyectos han sido seleccionados para participar en talleres de desarrollo en Cannes, Sundance o en la Berlinale. Su primer largo, Sole, estuvo nominado a los premios David de Donatello y resultó galardonado en los European Film Awards.

← Volver

Abierta la inscripción para los talleres de guion y planificación de rodaje

FICBUEU

  • Las personas interesadas en participar en estas acciones formativas tienen hasta el 31 de julio para enviar sus guiones.

Hasta el 31 de julio permanece abierto el plazo de inscripción en dos actividades formativas que se celebrarán en el marco del FICBUEU 2021: el ya habitual taller de desarrollo de guion, tutorizado por la Asociación Galega de Guionistas (AGAG), y un novedoso workshop de planificación de rodaje, impartido por CREA, Asociación Galega de Profesionais da Dirección e Realización. Se seleccionarán cuatro proyectos para cada una de las formaciones, que tendrán lugar los días 12 y 11 de septiembre, respectivamente. 

En ambos casos, quien desee participar deberá presentar un guion que aún no hubiese sido filmado. Podrán concurrir todas las personas de origen gallego o que estén estudiando o asentadas en nuestra Comunidad Autónoma. También se aceptarán guiones ambientados en Galicia o que aborden una temática fundamentalmente gallega. No obstante, el tema de las obras será libre y cada participante podrá enviar tantos textos como desee, siempre en el formato profesional que se suele emplear en el sector. Los guiones deberán corresponderse con productos audiovisuales de un máximo de 30 minutos de duración.

← Volver

La coproducción franco-china ‘Fleur de pavot’ gana el Ánfora de Oro

FICBUEU

  • Olla se hizo con el Ánfora de Plata, The present alcanzó el Premio del Público, Ca nostra fue el mejor corto español y Carne el gallego.

La coproducción franco-china Fleur de pavot, de Baer Xiao, se proclamó ganadora del 13º Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu al hacerse con el Ánfora de Oro, así como con el premio a la Mejor fotografía. El Ánfora de Plata fue para la francesa Olla, dirigida por Ariane Labed, que se llevó además el premio a Mejor vestuario. El apreciado Premio del Público recayó sobre la cinta palestina The present, de Farah Nabulsi, mientras que el Premio R al Mejor cortometraje gallego fue para Carne, de Camila Kater, y el Premio Fundación Novas al Mejor cortometraje español lo ganó Ca nostra, de Laia Foguet.  El galardón para el Mejor cortometraje experimental lo obtuvo Genius loci, del francés Adrien Merigeau.

En cuanto a los reconocimientos técnicos y artísticos, el Premio CREA a la mejor dirección recayó en el lituano Laurynas Bareiša por Atkūrimas. Dos galardones mereció otra obra francesa, Massacre, de Maïté Sonnet, por el Mejor guion y el Mejor montaje, y otro par la sueca Något att minnas, los de Mejor dirección artística y Mejor música. Muy aplaudidos fueron los premios a Mejor actor para Øyvind Brandtzæg por su papel en The Manila lover (Noruega/Filipinas), y Mejor actriz para Svetlana Barandich, protagonista de Anna (Ucrania/Reino Unido/Israel). El Mejor sonido lo ganó el corto griego All the fires the fire y el Mejor maquillaje y peluquería la coproducción albano-francesa The van.

FICBUEU 2020

PALMARÉS FICBUEU 2020

Ánfora de ouro: Fleur de pavot (Francia/China), de Baer Xiao.
Ánfora de prata: Olla (Francia), de Ariane Labed.
Premio del público: The present (Palestina), de Farah Nabulsi.

Premio R al mejor cortametraje Galego: Carne, de Camila Kater.
Premio Fundación Novas al mejor cortametraje español: Ca nostra, de Laia Foguet.
Premio al mejor cortametraje experimental: Genius loci (Francia), de Adrien Merigeau.
Premio CREA a la mejor dirección: Atkūrimas (Lituania), de Laurynas Bareiša.

Mejor guión: Maïté Sonnet por Massacre (Francia).
Mejor actriz: Svetlana Barandich por Anna (Ucraína/Reino Unido/Israel).
Mejor actor: Øyvind Brandtzæg por The Manila Lover (Noruega/Filipinas).
Mellor fotografía: Noé Bach por Fleur de pavot.
Mejor dirección artística: Nikki Von Lindroth por Något att minnas (Suecia).
Mejor montaje: Marylou Vergez por Massacre.
Mejor sonido: Leandros Ntounis por All the Fires the Fire (Grecia).
Mejor música: Hans Appelqvist por Något att minnas (Suecia).
Mejor vestuario: Marine Peyraud por Olla.
Mejor maquillaje/peluquería: Sarah Pariset e Wilfried Pirrin por The Van (Francia/Albania).

PALMARÉS SECCIÓN ESCUELAS
Educación especial, infantil y primaria: É o meu aniversario, CEIP Plurilingüe A Pedra (Bueu).
Educación secundaria: Vida furtiva, IES Terra de Trasancos (Narón).
Facultades y escuelas de imagen y sonido: Fermata, Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación da Universidade de Vigo (Pontevedra).
Escuelas internacionales: Avant notre heure de Chloé Terren, La Fémis (Francia).

O teu carriño 0
Non hai produtos na cesta!
Continuar comprando
0
Ir al contenido