Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Ne Ogando, autor en FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

ABIERTO EL PLAZO PARA UNIRSE AL EQUIPO DE VOLUNTARIADO DEL FICBUEU 2023

← Volver

ABIERTO EL PLAZO PARA UNIRSE AL EQUIPO DE VOLUNTARIADO DEL FICBUEU 2023

FICBUEU

El Festival Internacional de Cine de Bueu vuelve a ofertar diversas plazas de voluntariado para las personas que deseen apoyar la organización y desarrollo de la 16ª edición del festival.


Las y los voluntarios tendrán la oportunidad de cooperar con un equipo profesional y vivir el evento desde dentro, aprendiendo de la experiencia en un entorno de trabajo interesante. Las personas voluntarias podrán participar en variadas tareas técnicas y logísticas, siempre bajo supervisión, estarán aseguradas y contarán con un certificado final por su colaboración.

El plazo para cubrir el formulario permanecerá abierto hasta el 31 de agosto.

Más información en mariarfalco@ficbueu.com

"*" señala los campos obligatorios

DD barra MM barra AAAA
Tarefas de interese
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
← Volver

El Festival Internacional de Cine de Bueu programa en el MARCO de Vigo un foco sobre el colectivo (LA)HORDE

FICBUEU

El jueves 22 de junio, el FICBUEU proyectará de forma gratuita una sesión en el MARCO de Vigo, centrada en el colectivo francés (LA)HORDE. Entrada libre hasta completar aforo

Bueu, 7 de junio de 2023 — El FICBUEU realizará este mes de junio una actividad en la que proponen una sesión de proyección única en colaboración con el MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. La iniciativa contribuye a la difusión de los cortometrajes de (LA)HORDE, colectivo artístico fundado en 2013 por Marine Brutti, Jonathan Debrouwer y Arthur Harel. 

Al frente del Ballet National de Marseille desde septiembre de 2019, este colectivo crea obras coreográficas, películas, videoinstalaciones y performances, siendo el cuerpo en movimiento el eje central de su trabajo. A partir de la interacción y la yuxtaposición de diferentes medios, desarrollan escenarios y acciones que retoman temas y cuestiones radicalmente contemporáneas.

La sesión, con una duración aproximada de 45 minutos, comenzará a las 19:00 h en el Salón de Actos del MARCO de Vigo, con una presentación previa a cargo del equipo del FICBUEU en la que se hará una introducción a la trayectoria y obra del colectivo.

GHOSTS: cortometraje de (LA) HORDE con el Ballet National de Marseille, banda sonora de Rone y guion de Spike Jonze, rodada en el Palacio Longchamp de Marsella. Cuando el Museo de Bellas Artes cierra, las figuras se apoderan del lugar desierto, se abrazan y se desgarran, como si quisieran recuperar su cuerpo… hasta que se encuentran con el guardia nocturno.

A ROOM WITH A VIEW: en este video musical, (LA)HORDE sigue explorando formas de protestar y rebelarse a través de la danza. El video y la captura de movimiento permiten representar lo inimaginable, cuestionando con más violencia y extrañeza las relaciones físicas con el grupo a través de posibles colapsos.

CULTES: esta película captura un momento concreto de la manifestación de una adoración que se traduce en prácticas ritualizadas, comportamientos, éxtasis colectivo y consumo de masas. ¿Es el cuerpo, su excitación y la celebración el baluarte para este consumo masivo? ¿Puede este estado trascender el espacio acrítico en el que se desarrolla? 

NOVACÈRIES: combinación de cine, actuación y video casero que trasciende las películas de danza y presenta un retrato coreográfico y metafísico del mundo postindustrial reinterpretando la danza post-internet.

La elección de (LA)HORDE como protagonista para el FOCO FICBUEU se debe tanto a la calidad de su trabajo como a la habitual presencia de sus cortometrajes en la Sección Descubertas en las últimas ediciones del certamen. En septiembre de 2023, el FICBUEU celebrará su 16ª edición del 9 al 23 de septiembre, acercando nuevamente a la localidad toda una serie de proyecciones y actividades relacionadas con el cine internacional.

← Volver

El Festival Internacional de Cine de Bueu presenta la primera edición de la Residencia FICBUEU

FICBUEU

La Residencia FICBUEU se establece como un nuevo espacio de creación y formación que tendrá lugar en el mes de octubre en la Isla de Ons

Bueu, 22 de mayo de 2023 —  El FICBUEU anunció hoy la primera edición de su nueva iniciativa, una residencia para cineastas que se llevará a cabo del 9 al 15 de octubre en la Isla de Ons. Se trata de un programa formativo dedicado al tratamiento integral de cortometrajes en su etapa de desarrollo, en el que diferentes profesionales de prestigio acompañarán y tutorizarán personalmente cada proyecto.

Como destacó la organización, se trata de un programa que “viene dado por la nueva etapa que comenzó con el 15 aniversario del festival. Una etapa en la que la organización tiene como objetivo ampliar su labor de puesta en valor del cortometraje y el cine más allá de las fechas del certamen”.

La edición inaugural de la residencia FICBUEU estará tutorizada por la reconocida guionista Isabel Peña, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y especializada en Guion por la ESCAC. Recibió el Goya 2019 y el Premio Feroz 2019 por el guion de la película El reino (2018), así como el Goya 2023 y la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos 2023 por el largometraje As bestas (2022). También es coguionista de películas como Stockholm (2013) y Que Dios nos perdone (2016), con la que ganó el Premio del Jurado al mejor guion en el Festival de San Sebastián. 

A lo largo de una semana, Peña llevará a cabo sesiones individuales con cada una de las autoras y autores para la revisión de las obras y su avance, además de encuentros grupales en los que se fomentarán las sinergias y el trabajo colaborativo. 

Además de las tutorías y espacios de intercambio grupal, la residencia ofrecerá a las y los residentes diferentes formaciones específicas en materias como la perspectiva de género en la escritura de guiones (impartida por Carmen Ávalos), los efectos visuales desde el origen del proyecto (con Pablo Lamosa de Cormorán VFX) o los nuevos modelos de distribución (impartida por Elena Neira). De esta manera, las y los residentes podrán ampliar sus conocimientos sobre diferentes aspectos y fases intrínsecas al completo desarrollo del proyecto.

Como última fase del proyecto de la I RESIDENCIA FICBUEU, la organización seleccionará uno de los guiones participantes para su desarrollo, que se llevará a cabo a través de un acuerdo de colaboración con una productora gallega.

Esta primera edición de la residencia FICBUEU cuenta con el financiamiento de la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Igualdad y de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales.

En el acto, que tuvo lugar en uno de los barcos de Nabia que llevará a las y los residentes a la Isla de Ons en octubre, el director de AGADIC, Jacobo Sutil, destacó “el buen momento que está viviendo el audiovisual gallego” y la “relevancia de iniciativas como la Residencia FICBUEU que apoyen el formato de cortometraje desde la fase de desarrollo”, mientras que la Secretaria General de Igualdad, Susana López, puso en valor “el compromiso de la organización con la igualdad” así como “el trabajo conjunto con AGADIC en el fomento de la creación con perspectiva de género”.

El período de recepción de propuestas ya está abierto y se extenderá hasta el 15 de junio. Un jurado profesional será el encargado de evaluar cada una de las propuestas, que se harán públicas durante la 16ª edición del FICBUEU en septiembre.

Toda la información y documentación sobre la convocatoria está disponible en la página web del certamen www.ficbueu.com/residencia-esp

← Volver

El cine llega a las escuelas de Galicia con talleres y proyecciones a través del programa de la Consellería de Educación

FICBUEU

Cuarenta centros educativos de toda la geografía gallega se beneficiarán de las proyecciones y talleres de creación de cortometraje en el programa “Cinema con perspectiva” de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia

Bueu, 11 de abril de 2023 — El Festival de Cine de Bueu amplía su alcance con una iniciativa de la Consellería de Educación para llevar talleres de creación y proyecciones a las escuelas de toda Galicia. Durante los próximos meses, los estudiantes de 40 centros educativos diferentes podrán disfrutar de una experiencia que les permitirá acercarse al mundo del cine.

Nenas e nenos nun obradoiro do FICBUEU

Bajo el nombre “Cine con perspectiva”, el programa tiene como objetivo fomentar la igualdad, el interés por el cine y la educación audiovisual entre los jóvenes gallegos a través de dos tipos de actividades.

Con el fin de trabajar y reflexionar sobre la igualdad de género y social, se llevarán a cabo sesiones de proyección de cortometrajes con un posterior coloquio y análisis de las películas, ofreciendo las herramientas para que los estudiantes identifiquen valores y comprendan los mensajes enviados a través de las películas, comparando opiniones y debatiendo sobre el papel de la mujer en la sociedad y las problemáticas existentes en este ámbito.

Durante los talleres, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender diferentes aspectos del cine, como la dirección, la interpretación, la producción o la edición de películas, realizando un pequeño cortometraje para poner en práctica las herramientas y conceptos sobre lenguaje cinematográfico que el equipo del FICBUEU proporcionará.

A partir de la próxima semana, la organización dará inicio al programa que se extenderá hasta finales de curso en los centros educativos seleccionados:

Sesiones de proyección:

  • IES As Barxas 
  • IES Plurilingüe a Paralaia
  • CEIP de Seara
  • IES Illa de Ons
  • IES Monte Carrasco
  • IES A Guía
  • CEIP Plurilingüe Párroco Don Camilo
  • CEIP Plurilingüe A Doblada
  • CEIP Serra-Vincios
  • IES Plurilingüe Terra de Turonio
  • CEIP Doutor Suárez
  • IES de Cotobade
  • IES Faro das Lúas
  • IES A Basella
  • IES do Barral
  • CPI Plurilingüe Dr. López Suárez
  • IES Ánxel Fole
  • IES Enrique Muruais
  • CEIP Plurilingüe de Vilar de Barrio
  • IES Xermán Ancochea Quevedo
  • IES Canido
  • CEIP Couceiro Freijomil 
  • CEIP Plurilingüe de Centieiras
  • CEIP Plurilingüe de Outes
  • CEIP A Maía
  • IES Eduardo Pondal
  • CEIP Eduardo Pondal 
  • CEIP Francisco Vales Villamarín
  • IES Francisco Aguiar
  • CEIP Plurilingüe Víctor López Seoane

Talleres de creación:

  • IES Monte Castelo
  • CPI de Zas
  • IES de Beade
  • CEIP Nosa Señora de Lourdes
  • IES Illa de San Simón
  • CPI Plurilingüe José García García
  • CEE O Pedroso
  • CEIP Virxe do Rocío
  • CEIP Fermín Bouza Brey
  • IES de Meaño 

El FICBUEU agradece la colaboración y participación de todas las escuelas, así como a la Consellería de Educación en su compromiso con la educación audiovisual y el fomento de la igualdad.

O teu carriño 0
Non hai produtos na cesta!
Continuar comprando
0
Ir al contenido