Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Noticias arquivos • Página 2 de 10 • FICBUEU

El FICBUEU pone el foco mañana en el impacto del contexto político en la historia del cine

← Volver

El FICBUEU pone el foco mañana en el impacto del contexto político en la historia del cine

FICBUEU

La relación entre cine y política, la película «The Conversation» de Coppola, en la gran pantalla, la sección oficial o el concurso entre los cortometrajes de noveles autores gallegos, entre las actividades programadas

El FICBUEU recuperará una de las películas menos conocidas del realizador Francis Ford Coppola, The Conversation, para cerrar el programa de las «III Xornadas Cinematográficas». Estrenado en 1974, y con Gene Hackman en el papel protagonista, el filme es un thriller sobre las escuchas como método de espionaje, reflejo del clima social y político de EE.UU. en los años 70 y del escándalo del Watergate. La proyección tendrá lugar en el Auditorio del Centro Social do Mar de Bueu a partir de las 21.00 horas.

06.09.24. BUEU. Las películas son hijas de su tiempo. Este es el punto de partida de las «III Xornadas Cinematográficas», un espacio de reflexión y pensamiento sobre cine creado por el FICBUEU que se celebrará mañana sábado. Este año el tema gira alrededor de la relación bidireccional entre política y cine y el impacto e influencia del contexto histórico y su reflejo en el séptimo arte. Para analizarlo, cineastas, ensayistas y profesionales de diferentes oficios del sector audiovisual participarán durante todo el día en diversos encuentros con el público del Festival Internacional de Cine de Bueu. 

Las jornadas arrancarán a las 11.00 horas con Sé realista: fai o imposible!, clase magistral de Camil Ungureanu, profesor de Filosofía política de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, quien toma prestado para su título uno de los lemas del movimiento estudiantil de los años 60 del siglo pasado y acuñado por el filósofo Ernst Bloch. Ungureanu profundizará en las olas contestatarias y de profunda transformación social, política y artística de la época para mostrar cómo el cine se convirtió en una de las máximas expresiones de libertad. El filme Easy Rider, de Dennis Hopper, es un claro ejemplo.

A continuación (12.30 horas), las críticas Daniela Urzola Belit Lago mantendrán un diálogo que han denominado Trauma y Reconstrucción para abordar el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, el acontecimiento histórico y político más representado en la gran pantalla. Lo harán a través de un recorrido por diferentes cinematografías y grandes filmes marcados por la memoria, la desolación y el esfuerzo de la reconstrucción posterior al horror.

Mesa redonda online y encuentro con Jaime Rosales

Ese mismo sábado, ya por la tarde (17.00 horas), habrá una mesa redonda virtual en la que Jesús CallejoGuillermo Díaz y Pepa Llausás, miembros del equipo del pódcast «La escóbula de la brújula» (uno de los más relevantes del país sobre historia y cultura), hablarán sobre el período de entreguerras y el papel del cine como herramienta de propaganda y dominación, así como de crítica y libertad creativa. Examinarán el cine soviético y la Revolución Rusa, el expresionismo alemán y el totalitarismo nazi y cómo la Gran Depresión (1929-1939) se reflejó en el cine global.


Después, a partir de las 19.00 horas, será el turno de uno de los grandes realizadores que participan este año en el FICBUEU. Jaime Rosales mantendrá un conversatorio con el crítico de cine Xavier Montoriol. El director de, entre otras películas, Petra y Girasoles silvestres analizará la manera en la que cuestiones como el triunfo de la distopía, los efectos de la tecnología o la emergencia climática han dejado su impronta en el cine de los últimos 25 años.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

Comienza la décimo séptima edición del Festival Internacional de Cinema de Bueu

FICBUEU

La relación entre cine y política, la película «The Conversation» de Coppola, en la gran pantalla, la sección oficial o el concurso entre los cortometrajes de noveles autores gallegos, entre las actividades programadas

05.09.24. BUEU. El FICUEU comienza mañana viernes con el estreno de los cortos coproducidos por la Asociación FICBUEU, la producción de la alfombra floral a cargo de la Asociación Cunchas e Flores el concierto del grupo indie sevillano Sr. chinorro.

Uno de los cortometrajes es Millonetis, realizado en colaboración con la Fundación Igualarte en el marco de los talleres del Área Social del FICBUEU. En el corto los estudiantes critican los desahucios, uno de los males de la sociedad actual. El otro corto es el documental A Roiba. Un refugio en Beluso, dirigido por Jaime Olmedo y donde podremos descubrir las peculiaridades de la obra del arquitecto Ramón Vázquez Molezún en Bueu.

El FICBUEU llega, un año más, con una amplia oferta de proyecciones y actividades en torno al cine. ¿Cuáles son? La información está debajo de estas líneas.

6 cosas que debes saber sobre la 17ª edición del Festival

  1. Conecta cine y política. El FICBUEU es también pensamiento, ideas y análisis. De ahí que la palabra, el diálogo, la divulgación de conocimiento sobre cine, tengan un lugar destacado en el Festival. El público podrá partipar en una clase magistral de Camil Ungureanu, profesor de Filosofía política de la Univesitat Pompeu Fabra de Barcelona, en la conversación que mantendrán las críticas Daniela Urzola y Belit Lago; en la mesa redonda virtual de parte del equipo del pódcast «La escóbula de la brújula» y en un encuentro con el cineasta Jaime Rosales (Petra, Girasoles silvestres, La soledad) y el crítico Xavier Montoriol
  2. Recupera al legendario Coppola para la gran pantalla.  El broche al programa de las jornadas cinematográficas del sábado 7 lo pondrá un largometraje, el único que se proyectará en el FICBUEU (21.00 horas). Se trata de The conversation, una «joya» escrita, producida y dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gene Hackman y John Cazale. Un thriller inteligente y lleno de trampas sobre un detective especialista en vigilancia y escuchas, el espionaje a personas y la responsabilidad en la intrusión tecnológica. La película se estrenó en 1974, entre El Padrino y El Padrino II, pero no pasó inadvertida: estuvo nominada en los Oscar y ganó la Palma de Oro en Cannes. Una oportunidad única para ver un clásico en la gran pantalla. 
  3. Pone el foco en el talento emergente más próximo. Lo hace con la sección «GZ_00», creada en la pasada edición para difundir el trabajo de los nuevos talentos cinematográficos de Galicia y acercarlo al público general. Los cortos seleccionados son cuatro, todos del género documental. Las proyecciones serán el domingo 8, a partir de las 18.30 horas. Desde las 20 horas, las tres directoras y el director de los filmes a concurso hablarán con el público de sus respectivas obras.
  4. Descubre figuras clave de la historia del cine. Es el caso de Jonas Mekas (1922-2019), cineasta experimental y agitador cultural de origen lituano, admirado por figuras como Warhol o Sartre y considerado como el padre del cine de vanguardia estadounidense. El certamen le dedica este año su Caderno FICBUEU#5 y la sección «Retrospectiva», con una selección de sus cortos más innovadores e interesantes. Será el sábado 14. 
  5. Reconoce a los mejores profesionales gallegos. La actriz viguesa María Vázquez acumula una trayectoria de más de veinte años de interpretación en Galicia y a nivel nacional, tanto en cine como en televisión. Desde su aparición en la serie juvenil Al salir de clase hasta la más reciente de Fariña y en películas como Silencio roto (Montxo Armendáriz), Mataharis (Icíar Bollaín), Quien a hierro mata (Paco Plaza) o Matria (Álvaro Gago). El festival le entregará el sábado 14 el Premio Cinema Galego FICBUEU.
  6. Promueve la solidaridad, la inclusión y la conciliación. Con iniciativas como la ludoteca FICBUEU, puesta en marcha en 2023 en colaboración con la Xunta para fomentar la conciliación familiar. Este espacio de ocio para niñas y niños mayores de 3 años es gratuito y estará abierto desde el lunes 9 al viernes 13 en horario de 18.30 a 21.30, y el sábado 14, de 16.30 a 21.30. Continúa también en esta edición la campaña de recogida de productos de gestión menstrual para visibilizar la pobreza relacionada con la menstruación, que afecta millones de mujeres en todo el mundo. Para ello, en colaboración con el Banco de Alimentos FESBAL, habrá cajas en las que se podrán depositar tampones, compresas o copas menstruales para su distribución entre distintas entidades locales. La iniciativa surgió del propio público del festival, que en 2022 otorgó su premio a Spotless, un corto sobre esta temática de la directora holandesa Emma Branderhorst.
  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

El cartel de la XVII edición del FICBUEU suma 15 estrenos internacionales y una completa programación de actividades

FICBUEU

El festival arrancará el próximo viernes con la proyección de los cortos de la Asociación FICBUEU, la creación de una alfombra floral y el concierto del grupo indie Sr. Chinarro  

30.08.24. BUEU. A punto de cumplir la mayoría de edad (este año llega a su decimoséptima edición), el Festival Internacional de Cine de Bueu, el FICBUEU, ha preparado un completo programa que incluye el estreno en España de 15 cortometrajes realizados por directoras y directores de Canadá, Italia, Suiza, Lituania, Estonia, Líbano, República Checa, Francia, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido o Finlandia. Dos de ellos se podrán ver el domingo 8 de septiembre en la sección «Descubertas», que reúne media docena de películas innovadoras y de vanguardia. El resto forman parte del cartel de la «Sección Oficial», que se desarrollará en seis bloques de películas entre el lunes 9 y el sábado 14.

El certamen arrancará el próximo viernes 6 con la proyección en la pantalla del Centro Social do Mar de Bueu de Millonetis, realizado en colaboración con la Fundación Igualarte en el marco de los talleres del Área Social de la Asociación FICBUEU (20.00 horas) y con la elaboración en el exterior de la alfombra floral de la mano de la Asociación Cunchas e Flores. Después será el turno del concierto del grupo indie sevillano Sr. Chinarro (21.30 horas). Todas estas actividades son gratuitas y sólo será necesario retirar las invitaciones -en la taquilla online o en el despacho de billetes- para asistir a los estrenos de los cortos de la Asociación FICBUEU.

La nueva edición del concurso de Bueu se ha presentado públicamente hoy en el centro de Bueu con la participación de la concejala de Cultura de Bueu, Carmen García; el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Luis López; el director de la Agencia Galega de Industrias Culturales (AGADIC), Jacobo Sutil, y los directivos y el director del FICBUEU: Nerea Lores, María Ruiz-Falcó y Manuel Pena. También estuvieron presentes el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y el diputado provincial de Cultura, Jorge Cubela.

La concejal Carmen García felicitó a la dirección y al equipo del FICBUEU, un festival que, recordó, “cuenta con el apoyo del barrio, incluido el tejido asociativo del pueblo”. Desde la Diputación, Luis López recordó que el organismo provincial incrementó este año su apoyo a las fiestas de la provincia. Y destacó la importancia e interés del FICBUEU. El director de AGADIC, Jacobo Sutil, se refirió a la calidad de la programación del Festival así como a su implementación en el territorio y apoyo social. También ha recordado que dada la importancia del “ecosistema estratégico de fiestas de Galicia”, la Xunta también incrementó este año “en más de un 30%” su apoyo a este tipo de actividades.

Encuentro de altura

El FICBUEU dedica este año a sus Xornadas Cinematográficas. Es uno de los puntos de interés de la programación de este año, tal y como explicó durante la presentación Manuel Peña, codirector del FICBUEU, durante la jornada se analizó el impacto en el cine, en diferentes momentos de la historia, de las corrientes políticas del FICBUEU. Se analizará el momento.

El programa de este año incluye también un encuentro a tres bandas: el director Rodrigo Cortés (Buried, Red lights o la aún por estrenar Escape), el novelista Juan Gómez-Jurado (creador de la trilogía Reina roja y de su protagonista, Antonia Scott) y el guionista, humorista y comunicador Arturo González-Campos charlarán el domingo 8 (12.00 horas) con el público sobre la huella del cambio que supuso la llegada del sonido al cine. Los tres forman parte de los conocidos pódcast «Todopoderosos» y «Aquí hay dragones». Por la tarde volverán a encontrarse con el público en una firma de libros. 

Un día antes, el sábado 7, se desarrollarán las III Xornadas Cinematográficas. Este espacio de reflexión, que este año abordará la relación de cine y política, contará con la masterclass del profesor de Filosofía Política Camil Ungureanu, una conversación entre las críticas y programadoras Belit Lago y Daniela Urzola, una mesa redonda online con miembros del pódcast «La escóbula de la Brújula» y un encuentro con el director Jaime Rosales (Petra, Girasoles silvestres). Además, se proyectará la película The Conversation, realizada en 1974 por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gene Hackman John Cazale.

La cantera se forma en Ons

En su segunda edición, la Residencia FICBUEU ha elegido a cuatro realizadoras y realizadores de entre 25 y 28 años para que puedan desarrollar sus nuevos proyectos. Un equipo de expertas liderados por la directora y guionista alavesa Estibaliz Urresola (su ópera prima, 20.000 especies de abejas, proyectada durante la pasada edición del FICBUEU, se hizo con tres Goya) los formará y asesorará durante una semana (del 16 al 23 de octubre) en la Illa de Ons. Se trata de la argentina Camila Mailén Bóveda, las catalanas Ana Calderón y Anna Llargués y el lucense Miguel Casaseca. Uno de los cuatro cortometrajes, además, recibirá apoyo para su producción. El año pasado el proyecto ganador fue Sismes, de Jordi Sanz. Recibió un premio de 15.000 euros y fue producido por la productora gallega Nortecatro Cinema y la catalana Shoji Films.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

Cuatro realizadoras y realizadores de Argentina, Cataluña y Galicia desarrollarán sus nuevos proyectos de cortometrajes en la II Residencia FICBUEU en Ons

FICBUEU

Entre el 16 y el 23 de octubre, y durante una estancia en la Isla, recibirán formación y apoyo de un equipo de personas expertas lideradas por la guionista de «20.000 especies de abellas», Estíbaliz Urresola

28.08.24. BUEU. Tienen entre 25 y 28 años, están construyendo su proyecto profesional alrededor de la creación de historias en soporte audiovisual y cine, y presentaron interesantes proyectos de guión que fueron elegidos para participar en la Residencia FICBUEU en la Isla de Ons, el proyecto del Festival Internacional de Cine de Bueu para apoyar el desarrollo de cortometrajes. Compartirán las actividades de formación y asesoramiento, algunas de carácter individual y otras de forma grupal, en la Residencia FICBUEU, en la Isla de Ons, entre el 16 y el 23 de octubre. Uno de los cortometrajes, además, recibirá  apoyo para su producción. 

Las participantes seleccionadas este año son Camila Mailén Bóveda Figueira, nacida en Argentina en 1996; Ana Calderón (Caldes de Malavella, Girona, 1998); Anna Llargués (Barberà del Vallès, Barcelona, 1999) y el lucense Miguel Casaseca (1997). Las tres primeras presentaron a la convocatoria guiones de cortometrajes del género dramático titulados, respectivamente, Área Central, Cotorra Àvia Peix. Casaseca propone el falso documental From NASA to Merceditas.

Equipo de formadoras

El equipo formativo estará encabezado por la directora y guionista Estíbaliz Urresola como tutora. Su ópera prima, 20.000 especies de abejas, proyectada durante la pasada edición del FICBUEU, fue galardonada en los Premios Goya de este año con los premios a Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original. Durante una semana, la directora alavesa llevará a cabo sesiones individuales con cada una de las autoras y autores para la revisión de las obras y su avance.

Además de las tutorías individuales y espacios de intercambio grupal con Urresola, las y los residentes tendrán acceso a tres formaciones específicas en distintas materias para fortalecer sus proyectos: Guion con perspectiva de género, impartida por Carmen Ávalos; La importancia de la coordinación de intimidad en un rodaje, a cargo de Tábata Cerezo y Lucía Delgado, creadoras de la empresa especializada IntimAct; y Primeros pasos tras la finalización de un guion, impartida por Beli Martínez.

Producción de uno de los cortometrajes

Finalizado el programa, la organización seleccionará nuevamente uno de los guiones participantes para su desarrollo y producción. En la I edición de la Residencia, la del pasado año, la película elegida para su producción fue Sismes, de Jordi Sanz Angrill y coescrito junto a David Junyent. 

Sismes cuenta la historia de Mila, quien meses después de la misteriosa partida de su exmarido, regresa a la isla volcánica donde habían pasado su luna de miel – que ella grabó con una cámara de video-. Está obsesionada con grabarse a sí misma para recrear los supuestos contraplanos de las imágenes del viaje en las que solo aparece su exmarido. La protagonista busca así no solo revivir su pasado, sino unir y manipular estas imágenes de tiempos distintos para crear un nuevo relato, un nuevo recuerdo.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

Cortos del nuevo talento audiovisual gallego y del cine europeo más experimental se citan en el FICBUEU

FICBUEU

- Cuatro películas documentales, tres de ellas realizadas por directoras, competirán en la sección dedicada a las producciones gallegas, «GZ_00»
- El festival ofrecerá con «Descubertas» una selección de la producción más vanguardista con seis filmes llegados de Finlandia, Italia, Países Bajos, Alemania, Suiza y Francia

26.08.24. BUEU. El FICBUEU se convertirá el próximo mes de septiembre en punto de encuentro y plataforma de presentación del talento audiovisual emergente más próximo y de las producciones más recientes en formato corto surgidas en Galicia. Lo hará con «GZ_00», sección que el Festival Internacional de Cine de Bueu incluye desde el año pasado en su programación y con la que busca acercar al público el trabajo de nuevas creadoras y nuevos creadores de cortometrajes dirigidos y/o producidos en la comunidad. La cita será el domingo 8, a partir de las 18.30 horas, en el Auditorio del Centro Social do Mar de Bueu. Durante las proyecciones de «GZ_00» el público podrá ver cuatro películas de esta nueva generación de cineastas de Galicia, que competirán para lograr el premio al mejor corto gallego del certamen. Las propuestas seleccionadas tocan temáticas variadas, pero todas pertenecen al género documental. 

Detrás de los títulos hay tres directoras y un director. Andrea Bouzo (Cambados, 1993) lleva al FICBUEU Kalabukú. La semilla del cambio, que presenta la historia de cuatro mujeres de Oukout, en Senegal (kalabukú significa «las mujeres» en diola, la lengua local), que se reúnen cada domingo con su grupo para autogestionar un sistema de microcréditos y organizar la cosecha de arroz y que buscan un equilibrio entre la vida tradicional y la independencia económica. Con la mirada siempre puesta en lo social y comprometida con el género, Bouzo compagina su faceta como realizadora de ficción, publicidad y documental con la de montadora. Su último trabajo es el montaje de la serie Marbella, dirigida por Dani de la Torre para Movistar Plus+.

Quemar cuando muera es obra de Inés Pintor, directora y guionista nacida en Madrid en 1989 aunque con orígenes coruñeses. El corto es una reflexión personal sobre la familia, los recuerdos y la vida de las mujeres nacidas en los años 30 a partir de la muerte de su abuela Encarna y el hallazgo en un armario de un paquete con objetos, fotos e imágenes de súper 8 con una nota que decía: «Quemad a mi muerte, padrenuestro y al fuego». Pintor ha trabajado para series como El Ministerio del Tiempo y películas como Blancanieves, de Pablo Berger, Combustión, de Daniel Calparsoro, o Musarañas, producida por Álex de la Iglesia. Desde 2016 trabaja en su propia productora, La breve historia, y en 2021 creó con Pablo Santidrián la serie El tiempo que te doy para Netflix.

 

Historias de la emigración

La coruñesa Anita Pico (A Coruña, 1996) estará en «GZ_00» con Segunda II, un retrato que descubre la vida de Segunda García, una mujer de 79 años nacida en una aldea de Coristanco que desafía su propio nombre protagonizando una historia de superación excepcional en la emigración. Pico, sobrina nieta de la protagonista del cortometraje, el cuarto que realiza, es la fundadora de la productora Henfunk Studio. Participó como guionista en programas de TVE, BBC o HBOMax España; ha escrito y dirigido su primera serie digital, la sitcom Pulp Air, y está trabajando en su primer largometraje, Shido.

Hugo Amoedo (Redondela, 1987) completa la lista del emergente talento cinematográfico gallego que mostrará este año el FICBUEU. Presentará pechar caixas abrir caixas, un documental autobiográfico rodado en súper 8 sobre el retorno que entremezcla dos historias: la de la mudanza del escritor Xavier Queipo, que regresa a Galicia después de 30 años asentado en Bruselas, y la del propio autor, que no sabe cómo ni cuándo podrá volver a su tierra y, mientras tanto, enseña a su hijo a andar en bicicleta, duda, tiene sueños e ideas para películas y se pelea en la ventanilla de correos. Amoedo, creador de varios cortos en los que suele combinar elementos íntimos y políticos, el drama y la comedia, trabaja también para la RTBF, la televisión belga francófona, como productor audiovisual y formador para las instituciones europeas.

 

Estrenos en España

La sección «Descubertas» se proyectará también el domingo 8 de septiembre, desde las 21.00 horas. En ella figuran seis de los cortos más vanguardistas e innovadores del cine a nivel mundial. Este año, todos los filmes seleccionados son europeos y dos de ellos han elegido el FICBUEU para su estreno en España. Se trata de Scenic view, de la artista visual y cineasta finlandesa Maija Blåfield, una película experimental sobre la naturaleza que nos habla de cómo contemplamos un paisaje forestal, pero también de cómo contemplamos la realidad, e Intelligence, de los franceses Cosme Castro y Jeanne Frenkel. El corto, de corte fantástico, presenta a un hombre que trabaja en un periódico y un día descubre en él su propia esquela y que morirá a los 45 años.

 

Gran presencia de la animación

Las otras cuatro cintas se exhibirán por vez primera en Galicia en el marco del festival. Una es Beautiful men, película de animación llegada de Países Bajos, obra de Nicolas Keppens sobre tres hermanos calvos que viajan a Estambul para hacerse un trasplante de pelo y, atrapados en un hotel lejos de casa, ven cómo sus inseguridades crecen más rápido que su cabello. Se llevó un premio en el festival de Annecy. 

The waiting, del alemán Volker Schlecht, es otro multipremiado corto de animación sobre Karen Lips, una bióloga que describe su investigación sobre varias especies de ranas de la selva tropical de América Central y su misteriosa desaparición como si se tratara de un caso criminal. 

El tándem de realizadoras suizas Bianca Caderas y Kerstin Zemp firma Matta und matto, un corto animado que imagina un mundo donde el contacto físico está prohibido y solo una suerte de hotel ambulante satisface la necesidad de acceder al tacto, aunque sea de forma poco convencional. La película ha recorrido ya festivales como Clermont-Ferrand, Melbourne, Sundance, SXSW y Buenos Aires, siendo el ganador en el IndieLisboa y el Ann Arbor de Michigan (EE.UU.), uno de los festivales de cine independiente y experimental más importantes del mundo. 

De Italia procede La Línea del Terminatore, de Gabriele Biasi. Este documental nominado en Venecia sobre la fuga de Fernanda González de Buenos Aires a Italia, entremezcla imágenes de archivo de exploraciones espaciales y vídeos familiares para contar el viaje emocional de la protagonista y la culpa que siente por dejar atrás a sus seres queridos.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

La «Sección Oficial» del FICBUEU mostrará el mejor y más reciente cine de autora y autor con 29 cortos de 18 países

FICBUEU

También competirán una veintena de películas de jóvenes realizadoras y realizadores, estudiantes de cine y escolares

 

16.08.24. BUEU. El Festival Internacional de Cine de Bueu, el FICBUEU, descubrirá a sus espectadoras y espectadores en su decimoséptima edición un total de 29 cortometrajes del mejor y más innovador cine de autora y autor realizados durante el último año en todo el mundo. Entre el 6 y el 14 de septiembre, la «Sección Oficial» del certamen mostrará al público películas de distintos géneros (ficción, animación, documental…) procedentes de 18 países: desde Brasil, Lituania, Estados Unidos, Filipinas, Portugal o Bélgica a Líbano, Estonia, Andorra, Italia, Alemania o Canadá, pasando por República Checa, Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Francia y España, representada por media docena de cortos.

Estrenos en España y en Galicia

La selección realizada por el FICBUEU 2024 supone, además, una oportunidad única para conocer las últimas y más interesantes propuestas cinematográficas que se están desarrollando a nivel internacional en el formato corto. Así, casi la mitad de las cintas a concurso en el festival buenense (13 cortos) son estrenos en España y otras 11 películas se proyectarán por vez primera en Galicia. La gran mayoría de filmes han sido nominados y premiados en los últimos meses en festivales de cine tan prestigiosos como los de Cannes, Venecia, Berlín, Róterdam, Clermont-Ferrand, Annecy, Chicago, Locarno o el South by Southwest (SXSW) de Austin, en Texas (EE.UU.).

Junto a la categoría oficial a concurso, en el FICBUEU 2024 hay otras secciones competitivas. Se trata de «Descubertas» y «GZ_00», que permitirán ver lo que están haciendo las nuevas generaciones de cineastas, tanto en Galicia como en el resto del mundo, y de «Escuelas de Cine» y «Centros de Enseñanza», que acercarán al público del festival piezas creadas por la incipiente cantera cinematográfica. Entre las cuatro categorías, se verán una veintena de cortos.

Más allá de las proyecciones

El FICBUEU 2024 volverá a invitar al público a participar en diferentes actividades relacionadas con el séptimo arte. Además de los coloquios con cineastas de algunas de las cintas seleccionadas a concurso, el sábado 7 de septiembre llegarán las «Xornadas Cinematográficas». El festival las incluye en su programación por tercer año consecutivo como espacio de reflexión sobre cine. En esta decimoséptima edición abordarán su relación con la política. Habrá una masterclass a cargo del profesor de Filosofía Política Camil Ungureanu, a la que seguirán una conversación sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial -el acontecimiento histórico y político más representado en el cine- entre las críticas y programadoras cinematográficas Belit Lago y Daniela Urzola; una mesa redonda online con parte del equipo del pódcast «La escóbula de la Brújula» sobre el uso del cine como arte y herramienta de propaganda; y un encuentro con el director Jaime Rosales (Petra, Girasoles silvestres) para analizar el cine de los últimos 25 años a través de temas clave como el triunfo de la distopía, los efectos de la tecnología o la emergencia climática. La jornada rematará con la proyección de la película The Conversation, realizada en 1974 por Francis Ford Coppola, protagonizada por Gene Hackman y John Cazale y cuya trama gira alrededor de las escuchas como método de espionaje.

Otra de las actividades programadas es el encuentro que mantendrán con el público el domingo 8 de septiembre (12.00 horas) el realizador ourensano Rodrigo Cortés, el escritor superventas Juan Gómez-Jurado y el guionista y comunicador Arturo González-Campos, integrantes de dos de los podcast culturales más interesantes que se emiten en España, «Todopoderosos» y «Aquí hay dragones». Hablarán del impacto del cambio que supuso la llegada del sonido al cine. Esa misma tarde, los tres firmarán libros en un evento al que se podrá acceder gratuitamente después de retirar la correspondiente invitación en taquilla. Los pases estarán disponibles durante la mañana del domingo 8 y hasta el inicio del acto.

Cuaderno #5 para Jonas Mekas y su cine experimental

La participación de especialistas del séptimo arte y el audiovisual la completa el encuentro que el público del FICBUEU tendrá con la profesora Nieves Febrer. Es la autora del Cuaderno #5 del festival, que repasa la figura de Jonas Mekas, cineasta experimental, agitador cultural y padre del cine de vanguardia estadounidense. Lo presentará el sábado 14 de septiembre. El festival también le dedicará a Mekas la sección «Retrospectiva», en la que se proyectarán ocho de sus cortometrajes.

Ese mismo día 14 se hará entrega de los galardones del FICBUEU 2024, entre ellos el Premio Cinema Galego, otorgado a la actriz viguesa María Vázquez en reconocimiento a su trayectoria y a su contribución al cine gallego y estatal. A partir del lunes 16 de septiembre, con el MINIFIC, regresarán las actividades infantiles, las proyecciones para centros de enseñanza de la zona de Bueu y la sesión de cortos en familia.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

ABIERTO EL PLAZO PARA UNIRSE AL EQUIPO DE VOLUNTARIADO DEL FICBUEU 2024

FICBUEU

El Festival Internacional de Cine de Bueu vuelve a ofertar diversas plazas de voluntariado para las personas que deseen apoyar la organización y desarrollo de la 17ª edición del festival.

Las y los voluntarios tendrán la oportunidad de cooperar con un equipo profesional y vivir el evento desde dentro, aprendiendo de la experiencia en un entorno de trabajo interesante. Las personas voluntarias podrán participar en variadas tareas técnicas y logísticas, siempre bajo supervisión, estarán aseguradas y contarán con un certificado final por su colaboración.

El plazo para cubrir el formulario permanecerá abierto hasta el 28 de agosto.

Más información en mariarfalco@ficbueu.com

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

Los realizadores Jaime Rosales y Rodrigo Cortés, las críticas Daniela Urzola y Belit Lago O el escritor Juan Gómez-Jurado, en el FICBUEU

FICBUEU
  • El certamen buenense dedica este año sus «Xornadas Cinematógraficas» a reflexionar sobre la impronta del contexto político de cada época en el cine
  • Los integrantes de los podcast «Todopoderosos» y «Aquí hay dragones» mantendrán dos encuentros con el público el domingo 8 de septiembre
  • Miembros del podcast «La escóbula de la brújula» participarán virtualmente en una mesa redonda en el evento

08.08.24. BUEU. ¿Cómo impacta en el cine el contexto político en el que se hace? Ese es el tema sobre el que tratarán este año las «Xornadas Cinematográficas» del Festival Internacional de Cinema de Bueu. Se celebrarán el sábado 7 de septiembre, el primer día completo de actividades del FICBUEU en su edición de 2024. En ese primer fin de semana del Festival, el público del evento podrá asistir a coloquios, presentaciones de libros o encuentros, físicos y virtuales, con los integrantes de tres de los podcasts sobre cine y cultura más seguidos en España.

Las «Xornadas Cinematográficas», que el FICBUEU incluye en su programación por tercer año consecutivo, son un espacio de reflexión y pensamiento sobre cine. Participan cineastas, ensayistas, o profesionales de diferentes oficios del sector audiovisual. Cada año, se dedican a un tema. En la décimo séptima edición del Festival Internacional de Cine de Bueu, abordarán la relación, las relaciones, entre cine y política. 

«Se realista: fai o imposible!» 

Sé realista: fai o imposible! La frase, uno de los lemas del movimiento estudiantil de los años 60s y acuñada por el filósofo Ernst Bloch, da título a la clase magistral con la que comenzarán las «Xornadas Cinematográficas». Correrá a cargo de Camil Ungureanu, profesor de Filosofía política de la Univesitat Pompeu Fabra de Barcelona. 

Ungureanu tiene entre sus líneas de investigación y reflexión las relaciones entre el cine y la política. Y sobre ello impartirá la clase magistral en el FICBUEU. A continuación, las críticas Daniela Urzola y Belit Lago profundizarán en el tema en el siguiente conversatorio de las «Xornadas Cinematográficas», titulado Trauma y reconstrucción.

Ese mismo sábado, ya por la tarde, será el turno de uno de los grandes realizadores que participan este año en el FICBUEU. Jaime Rosales mantendrá un conversatorio con el crítico de cine Xavier Montoriol. Será después de que parte del equipo del podcast «La escóbula de la brújula» participe en una mesa redonda virtual con los asistentes al Festival para hablar sobre Arte y propaganda. El cine de entreguerras.

El domingo, en clave podcast

El realizador Rodrigo Cortés, el escritor Juan Gómez-Jurado y el guionista y comunicador Arturo González Campos integran dos de los podcasts más interesantes de la esfera de la cultura en España: «Todopoderosos» y el irreverente «Aquí hay dragones». También conocidos todos ellos por sus carreras en el cine, la literatura, o el audiovisual, respectivamente, vuelven a sumarse al FICBUEU. Será el domingo 8 de septiembre a las 12 horas. Hablarán sobre el cambio que supuso para el cine y la realización de películas la incorporación del sonido. Más tarde, a las 17 horas, firmarán libros en un evento a lo que se puede acceder gratuitamente después de retirar la correspondiente invitación en la taquilla.

González Campos, Cortés y Gómez-Jurado ya habían participado en 2018 en el Festival Internacional de Cinema de Bueu. Su presentación en El Centro Social do Mar, en el que se realizan todas las actividades presenciales del FICBUEU, registró en aquella ocasión un lleno total. La actividad fue muy bien valorada por el público asistente.

La participación de divulgadoras y estudiosas del séptimo arte y el audiovisual la completa el encuentro que el público del FICBUEU tendrá con la profesora Nieves Febrer. Es la autora del Caderno #5 del Festival, que aborda la figura del creador del cine experimental estadounidense, Jonas Mekas. Lo presentará el sábado 14 de septiembre, en el que se programa la sección «Retrospectiva», dedicada a Mekas.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

El FICBUEU reconocerá este año con el Premio del Cine Gallego a la actriz María Vázquez

FICBUEU

La directora ejecutiva del Festival de Tampere, Riina Mikkonen; el director y productor Chema García Ibarra, y la crítica serbia Tara Karajica, jurado de la Sección Oficial del certamen.

BUEU. Pontevedra. 31.07.24. La actriz gallega María Vázquez (Vigo, 1979) recibirá el Premio Cinema Galego del Festival Internacional de Cine de Bueu (FICBUEU). Desde 2016, el certamen buenense reconoce con este premio la aportación de los profesionales de la industria audiovisual gallega a lo largo de su trayectoria. Vázquez recibirá el Premio Cinema Galego el 14 de septiembre en un acto donde también mantendrá un coloquio abierto con el público del FICBUEU.

El festival, que entre el 6 y el 21 de septiembre celebra su decimoséptima edición, otorgó este premio en años anteriores a las actrices Mabel Rivera, Melania Cruz y Luísa Merelas, y a los actores Miguel de Lira, Alfonso Agra, Celso Bugallo y Antonio Durán Morris.

María Vázquez comenzó su carrera como intérprete hace unos 25 años. Vinculada profesionalmente tanto al audiovisual tanto gallego como al sector estatal, ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios Goya, la más reciente en 2024 por su interpretación en la premiada película gallega Matria. A lo largo de su carrera, Vázquez también obtuvo tres Premios Mestre Mateo por sus actuaciones en otras tantas producciones. La actriz viguesa trabaja también habitualmente en teatro y televisión. Su producción más reciente  para la pequeña pantalla es en la serie El jardinero, producida por Netflix y que se estrenará en los próximos meses.

Durante el encuentro con el público del FICBUEU que se realizará el próximo 14 de septiembre, las personas asistentes podrán conocer más sobre la trayectoria profesional de María Vázquez y conocer más sobre su trabajo.

Jurado

El equipo del FICBUEU está ultimando los últimos detalles organizativos de la próxima edición del certamen, cuyos jurados de las secciones a concurso, la Oficial y Descubertas, que premia las mejores producciones de los autores más jóvenes, ya han sido designados.

La directora ejecutiva y programadora del Festival de Tampere (Finlandia), Riina Mikkonen; el director, guionista y productor Chema García Ibarra, y la programadora, crítica y periodista serbia Tara Karajica serán los tres encargados de decidir las películas ganadoras de la Sección Oficial.

El jurado de Descubertas está compuesto por la fotógrafa y gestora cultural Elisa Pereira, el programador e investigador Xan Gómez, y también la programadora, investigadora y crítica Daniela Urzola.    

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
← Volver

El FICBUEU le dedicará su «Retrospectiva» a Jonas Mekas, el fundador del cine de vanguardia estadounidense

FICBUEU

09.07.24. El Festival Internacional de Cine de Bueu acercará esta año al público la figura y la obra de Jonas Mekas (1922-2019), cineasta experimental, agitador cultural, y padre del cine de vanguardia estadounidense. El FICBUEU le dedicará su sección «Retrospectiva». Durante el festival, que se celebra entre los días 6 y 21 de septiembre, se proyectará una antología de 8 cortas de la autoría de Mekas además de la correspondencia fílmica que mantuvo con el realizador José Luis Guerín. El FICBUEU quiere proponerle a su público una revisión crítica de la obra del realizador a lo que le dedica, además, su Cuaderno #5.

 

El festival alcanza su décimo séptima edición con una programación en la que volverá a mostrar una selección de algunos de los cortometrajes más interesantes e innovadores de los realizados en todo el mundo en los últimos tiempos. Con la aproximación a la figura de Mekas, el Festival vuelve la mirada sobre un creador que, más allá de su obra fílmica, fue un dinamizador clave del cine experimental creando publicaciones e iniciativas dedicadas a su promoción, divulgación o estudio. 

El Festival le dedica a Mekas su Caderno#5

Figura fundamental en la historia del cine, Jonas Mekas fue seguido y admirado por otras grandes voces de la revolución cultural de los años 60s del pasado siglo como Jean-Paul Sartre, Allen Ginsberg, Andy Warhol o Susan Sontag.

De Lituania la Nueva York

Nacido en Lituania en 1922, Jonas Mekas comenzó a explorar el cine de vanguardia después de que llegó la Nueva York tras 10 años preso en un campo de concentración nazi. Con el tiempo, desempeñaría un papel sustancial en el movimiento del Nuevo Cine Americano en las décadas de los años sesenta y setenta.

Mekas se convirtió en un incansable protector de los cineastas independientes, abogando por la libertad de expresión artística, cofundando la Film-Makers’ Cooperative, luchando contra la censura y dirigiendo su mirada hacia la emancipación de las normas convencionales cinematográficas. Buscando la esencia del cine, sus esfuerzos culminaron en la fundación de la Anthology Film Archives en 1970, museo, biblioteca y lugar de proyección dedicado a la promoción del cine independiente.

Continuaría haciendo cine experimental hasta que cumplió 80 años. Sus películas se exhibieron, además de en salas de cine, en algunos de los museos más importantes de Estados Unidos y Europa. Las que podrá ver el público del FICBUEU fueron hechas entre 1966 y el año 2011. 

«Retrospectiva» y Caderno

Los filmes de Jonas Mekas combinan momentos cotidianos y significativos de la vida desde un punto de vista muy próximo a la poesía y al documental. La antología de su obra que conforma este año la sección «Retrospectiva» del FICBUEU propone un recorrido visual que muestra la relación del artista con su contorno, acentuando su inconformismo.

Entre las películas de Mekas que se exhibirán en Bueu están la emblemática Cassis (1966), que desafía las convenciones narrativas al capturar la vida cotidiana en una secuencia ininterrumpida de imágenes, o el 365 DAY PROJECT, de 2007,  compuesto por un cortometraje hecho durante cada día del año.

El Cuaderno #5 del Festival Internacional de Cine de Bueu vuelve sobre la figura de Mekas, su contexto, o sus aportaciones. Es, también, una interesante ventana de entrada a la vanguardia cultural neoyorquina de los años 60s y 70s, en la que Mekas ocupó un lugar destacado. La investigadora y docente Nieves Febrer, autora del Cuaderno, participará en el FICBUEU para presentar el cuaderno y reflexionar, a la vez que el público, sobre la obra de Mekas.

  • El Festival Internacional de Cine de Bueu abre la convocatoria para una nueva edición de la Residencia FICBUEU

    Bueu, 15/04/2025 – El 15 de abril se abre la convocatoria para la recepción de proyectos. A través de esta convocatoria, se seleccionarán cinco cortometrajes que participarán en este programa formativo, que tendrá lugar del 15 al 21 de octubre. Un año más, la Illa de Ons acogerá a las personas seleccionadas en la III […]

    2025-04-23
  • El FICBUEU abre la convocatoria de recepción de obras y presenta su 18ª edición.

    24/01/2025, Bueu. El Festival Internacional de Cine de Bueu tiene abierta la convocatoria de recepción de cortometrajes hasta el 20 de abril. Como cada año, el FICBUEU acogerá una exquisita selección de obras llegadas de todo el mundo. Además de las proyecciones, el FICBUEU seguirá invitando al público a participar en coloquios, encuentros y actividades […]

    2025-01-24
  • BUEU ELIGE EL MEJOR CORTOMETRAJE HOLANDÉS

    Bueu, 10/01/2025 – Shortcutz Ámsterdam invita un año más al público del FICBUEU a participar en la elección del cortometraje holandés favorito del público.   Shortcutz Ámsterdam es un movimiento internacional de cortometrajes que se ha convertido en una de las mayores plataformas de los Países Bajos para el cine neerlandés. Esta plataforma brinda oportunidades de […]

    2024-11-19
O teu carriño 0
Non hai produtos na cesta!
Continuar comprando
0
Ir al contenido
FICBUEU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.