Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Noticias arquivos • Página 2 de 4 • FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

El FICBUEU y el Banco de Alimentos de Vigo-Pontevedra organizan una recogida de alimentos durante el festival

← Volver

El FICBUEU y el Banco de Alimentos de Vigo-Pontevedra organizan una recogida de alimentos durante el festival

FICBUEU

Se podrá donar durante las dos semanas que durará el evento.

El Festival Internacional de Cine de Bueu y el Banco de Alimentos de Vigo-Pontevedra anuncian una nueva colaboración para realizar una recogida de alimentos de cara a la 15ª edición, que tendrá lugar del 11 al 24 de septiembre. 

Se podrán donar diferentes productos no perecederos durante las dos semanas del festival en el Centro Social del Mar, sede principal del evento, en el mismo horario de las actividades programadas.

Los artículos que más se suelen necesitar son leche, cacao, galletas, aceite y todo tipo de conservas, aunque toda donación es bien recibida. Otra clase de alimentos muy útiles en este tipo de iniciativas son los de fácil almacenamiento, los de alta densidad nutricional o los que se pueden consumir sin elaboración previa, siempre y cuando sean saludables.

De esta manera, y al igual que en pasadas ediciones, el FICBUEU tratará de colaborar en la lucha por disminuir las desigualdades sociales, en consonancia con los valores y las ideas que identifican a la organización, continuando e incluso ampliando la labor realizada en años anteriores.

Cartel informativo extraído de la web midietacojea.com

En 2021, año de inicio de esta colaboración, la campaña se realizó únicamente durante las proyecciones de la Sección Panorama. En esta ocasión, la organización amplia las fechas de recogida, incluyendo las visitas de los colegios durante la semana del MiniFIC, con la intención de mejorar y de aumentar el número de alimentos recogidos.

El Banco de Alimentos de Vigo-Pontevedra es una de las 54 organizaciones que pertenecen a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), una entidad con más de 20 años de recorrido que tiene por objetivo luchar contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su correcto aprovechamiento y reparto, contribuyendo también a mejorar el medio ambiente. Gracias a su trabajo se reparten productos entre más de 7.000 entidades benéficas y a más de un millón de personas.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

Seis piezas competirán por el premio al Mejor Cortometraje de Escuelas Internacionales del FICBUEU 2022

FICBUEU

Será el tercer año en el que el festival bueuense entregue el galardón en esta categoría.

El Festival Internacional de Cine de Bueu premiará en su 15ª edición al mejor cortometraje de la Sección Escuelas Internacionales, en una categoría que está asentada en la programación desde que se creó en el año 2020.

De los miles de trabajos recibidos por el FICBUEU para la Sección Oficial, el equipo del festival tuvo que realizar una selección previa entre aquellos procedentes de escuelas de cine internacionales para poder anunciar a los seis finalistas de la presente edición. La decisión final le correspondió al Jurado Escuelas, conformado por la escritora y editora Olalla González, el pedagogo, docente e investigador Álvaro Dosil, y por el productor, director de cine y docente Sergio Clavero, quienes resolvieron entre una destacada selección de cortometrajes llegados de diferentes partes del mundo.

Fotograma del corto Fruto do vosso ventre

Desde la Escola Superior de Teatro e Cinema de Portugal Fábio Silva presenta Fruto do vosso ventre, que cuenta la historia de un hijo que descubre las viejas cintas de 8mm de su padre y comienza a destapar la realidad sobre sus padres y su vida.

La segunda finalista es la singapurense Yi Yi de Giselle Lin del Lasalle College of Arts, que narra la vida de una madre atrapada en la comodidad del recuerdo y del luto que se tiene que enfrentar a su dolor llegado el momento.

Mikai Geronimo y Josh O’Caoimh firman desde la National Film School at IADT de Irlanda Fall of the Ibis king, en la que el antagonista de una ópera oscura se vuelve cada vez más inquieto tras el improbable regreso del antiguo actor principal.

En Joy de Alexandra Brodski, de la escuela NFTS de Reino Unido, podremos asistir á vida de Jacob, un joven en régimen de internamiento de menores desesperado por volver al mundo exterior, una situación que cambia cuando conoce a Joy, una niña de 10 años misteriosamente magnética.

Otra de las obras finalistas es An ostrich told me the world is fake and I think I believe it del alumno de la Griffith Film School australiana Lachlan Pendragon. En este corto, un joven teleoperador se enfrenta a una misteriosa avestruz parlante y se dará cuenta de que el universo es una animación en stop motion, lo que lo lleva a tratar de esparcir su descubrimiento.

Fotograma del corto Joy

La sexta nominada es la suiza Es muss de Jumana Issa y Flavio Luca Marano, de la Zürcher Hochschule der Künste, que contará la complicada jornada de Silvia, una chica que en el mismo día pierde el papel de solista en su coro, es despedida de su trabajo y es multada por la policía, lo que desata su resistencia silenciosa.

Todos los trabajos se proyectarán durante la segunda semana del festival, en una sesión que tendrá lugar el lunes 19 a las 11 horas en el Centro Social del Mar, con entrada gratuita para todas las personas interesadas.

El corto ganador de la Sección Escuelas Internacionales se anunciará el mismo lunes 19 de septiembre a las 13.30 horas, en una entrega de premios abierta al público donde también se conocerá el nombre del trabajo ganador en la Sección Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades Gallegas.

Será la tercera ocasión en la que el FICBUEU repartirá este galardón. Las obras ganadoras en los años anteriores fueron la francesa Avant notre heure, de la directora y jefa de fotografía Chloé Terren, quien continúa trabajando en proyectos similares, y la finlandesa Hiljaisuus de  Saara Hakkarainen, pieza ganadora en otros festivales como el Tampere Film Festival o el Santorini Film Festival.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

Miguel de Lira será el Premio Cine Gallego del FICBUEU 2022

FICBUEU

El actor, conocido por su amplia trayectoria en cine, televisión y teatro recibirá el galardón y será entrevistado por el periodista y productor Gaspar Broullón.

El actor Miguel de Lira (Miguel Domingo García), que debe su nombre artístico a sus orígenes en la parroquia de Santa María de Lira, en el municipio de Carnota, recibirá el Premio Cine Gallego del FICBUEU 2022. Un galardón creado con el objetivo de reconocer la trayectoria y la labor realizada en la industria audiovisual gallega de las actrices y actores de la tierra, uniéndose a premiados en anteriores ediciones como Alfonso Agra, Antonio Durán ‘Morris’, Mabel Rivera, Luis Zahera o Melania Cruz.

Su extensa carrera dio comienzo durante la etapa universitaria, momento en el que se adentra en el mundo teatral, fundando en 1986 junto a otras compañeras y compañeros el grupo Chévere, todavía vigente a día de hoy. En esta agrupación, distinguida con el Premio Nacional de Teatro en 2014, se desarrolló como director, actor y productor. Poco después, en 1989, daría el salto a la televisión y al cine, debutando en el programa de humor de la TVG Velaí… y en la película Urxa.

A partir de ese momento compaginó actuaciones en televisión, participando en series como Mareas Vivas, Pepe o inglés o Los hombres de Paco, con otras en cine, actuando en Entre bateas, Crebinsky o Eroski Paraíso. Aún así, de Lira no descuidó otros formatos como el teatro o el cortometraje, contando en ambos con un interesante número de obras a sus espaldas.

Recientemente destacan sus papeles en largometrajes como Cuñados de Toño López, Ons de Alfonso Zarazuza, Dhogs de Andrés Goteira o A esmorga de Ignacio Vilar, además de otros en series reconocidas como Vivir sin permiso o Matadero.

Las más de veinte películas en las que participó e innumerables trabajos en otros ámbitos le valieron para estar nominado hasta en seis ocasiones a los Mestre Mateo, llevándose el premio a Mejor Actor un total de tres veces. De esta manera, de Lira aumentará su palmarés con un Premio Cine Gallego que reconoce su prolífica trayectoria y su contribución y compromiso con la sociedad y la cultura gallega.

El actor participará en esta 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu en una interesante entrevista con el periodista y productor Gaspar Broullón, con el que repasará los momentos más destacables de su carrera. Esta conversación estará disponible en línea después del festival a través del nuevo Canal FICBUEU.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

Se abre la tienda del FICBUEU y salen a la venta las entradas para la 15ª edición del festival

FICBUEU

Los abonos y las entradas estarán disponibles desde hoy en la tienda en línea y en la taquilla durante el festival

El Festival Internacional de Cine de Bueu abre su tienda en línea de cara a la 15ª edición del evento, sacando a la venta las diferentes entradas y abonos para las proyecciones y actividades programadas para este año.

De la misma manera, en la tienda en línea también estarán disponibles diferentes artículos relacionados con la 15ª edición del festival, como camisetas, chapas o bolsas, además de los diferentes Cuadernos protagonistas de las Secciones Retrospectiva del FICBUEU.

Las entradas y abonos para el festival, que se celebrará entre el Centro Social del Mar y el Punto de Encuentro del 11 al 24 de septiembre, ya se encuentran a la venta en www.ficbueu.com/tienda. El abono de la Sección Oficial tendrá un precio de 12 euros y dará acceso a las cinco sesiones de proyección que están programadas desde el lunes 12 hasta el viernes 16, con la posibilidad de seleccionar el horario de las 19 horas o de las 21 horas.

También será posible adquirir la entrada individual, con un precio de 3 euros, que dará acceso a una única sesión de la Sección Oficial o para asistir a otras Secciones del FICBUEU (como son los casos de Descubiertas, Galicia R o España).

La Sección Descubiertas tendrá lugar el viernes 16 a las 17 horas, mientras que las Secciones España y Galicia R se celebrarán el sábado 17, la primera a las 17 horas y la segunda a las 19 horas. En estas dos últimas el público podrá acceder a los correspondientes coloquios con las y los cineastas.

Por otro lado, la asistencia al programa Carne Cruda, que se realizará en directo el sábado 17 a las 12.00 horas, tendrá un precio de 5 euros, al igual que en pasadas ediciones.

Tendrán carácter gratuito aunque será necesario retirar invitación previa actividades como el Acto Inaugural (domingo 11 a las 19 horas), la Gala Escuelas Gallegas (viernes 23 a las 11.30 horas), la Sección Cortos en Familia (viernes 23 a las 18.30 horas) y las proyecciones de la Sección Retrospectiva (del lunes 12 al jueves 15 a las 17 horas).

El protagonismo de la Sección Retrospectiva de este año recae en las obras realizadas por el IIEC y la EOC durante los años 1947 y 1976, siendo de igual forma el tema tratado en el Cuaderno FICBUEU#3, que será regalado a todas las personas que compren los boletos de dicha Sección. También tendrán acceso libre actividades como la propia presentación del Cuaderno (sábado 17 a las 11 horas) o el concierto de Tulsa (sábado 17 a las 22.30 horas).

Durante la segunda semana se celebrará el MiniFIC, empezando con las proyecciones de las Secciones Escuelas Internacionales y Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades el día 19 (a las 11 horas y a las 13 horas, respectivamente). Durante este día también se entregarán los correspondientes premios (13.30 horas), contando las tres actividades con acceso libre al público.

Del martes 20 al jueves 22 habrá jornada de puertas cerradas, con las proyecciones de las Secciones Canija, Infantil y Juvenil, reservadas para los centros de enseñanza y el alumnado. Ya el viernes 23 se abrirá de nuevo el acceso al público en actividades como la Gala Escuelas Gallegas (11.30 horas), en la que será necesario retirar invitación, el taller de storyboard (16 horas), el Consertasso na horta (17 horas) y la Sección Cortos en Familia (18.30 horas), en la que también habrá que pasar por taquilla para retirar la invitación.

Misma situación que se da en la I Jornada Cinematográfica (sábado 24), una de las novedades de la presente edición, para la que el único requisito será reservar plaza a través del formulario web. La proyección de la obra de Andrei Tarkovski Zerkalo’ (21 horas)  será la única de pago, con un precio de 3 euros.

Otra de las novedades de la edición de este 2022 será la posibilidad de seguir en directo alguna de las actividades del FICBUEU a través del canal de Twitch, lo que permitirá estar al tanto del evento de forma telemática.

Para las interesadas y los interesados en asistir de forma presencial al FICBUEU otra alternativa será retirar los boletos en la taquilla, situada en el Centro Social del Mar. Esta se abrirá a partir del 5 de septiembre y hasta el próximo día 10, justo antes del inicio do festival, con un horario de 18 horas a 20 horas. Durante el evento, el despacho estará abierto una hora antes del inicio de cada actividad.

En caso de dudas con la tienda en línea o con las entradas, se puede escribir al correo electrónico info@ficbueu.com o contactar a través de los diferentes perfiles en redes sociales (@FICBUEU).

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

El jurado de la Sección Escuelas elegirá los cortos ganadores del FICBUEU 2022

FICBUEU

Hasta 86 trabajos de centros de Galicia fueron presentados para la 15ª edición del festival, con un gran número de piezas procedentes de Educación Secundaria.

El jurado de la Sección Escuelas de la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu se reunió hoy para seleccionar, de entre las 15 obras finalistas, a las tres ganadoras de las correspondientes categorías (Educación Especial, Infantil y Primaria, Educación Secundaria y Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades), además de la vencedora en el apartado de Escuelas Internacionales.

El Jurado Escuelas para la presente edición del FICBUEU

Después de una primera preselección por parte del equipo del FICBUEU, que se encargó de escoger hasta cinco piezas por categoría de entre los 86 trabajos recibidos para las Escuelas Gallegas, ahora será el turno de las tres personas que conforman el Jurado Escuelas de este año, a quienes corresponde la decisión final.

Este jurado, formado por la escritora y editora Olalla González, el pedagogo, docente e investigador especializado en cine en la USC Álvaro Dosil, y por el productor, director de cine de animación y docente Sergio Clavero, será el responsable de elegir a los trabajos ganadores que se conocerán durante la Gala Escuelas Gallegas, en la que colaboran la Fundación Novas y Kalandraka.

Una decisión que seguro no será fácil, teniendo en cuenta que el número de obras fue similar al recibido en años anteriores y que la calidad y la variedad de las mismas es más que destacable. Casi la mitad (42) corresponden a centros de Educación Secundaria, mientras que en el caso de la Educación Especial, Infantil y Primaria y de las Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades el número fue similar (23 y 21, respectivamente).

Estas cifras muestran no solo la gran participación y el compromiso del alumnado y de los centros de enseñanza, sino también el potencial del audiovisual y del cine como herramienta de trabajo, aprendizaje y de transmisión de valores, premisas bajo las que se creó el MiniFIC. Los cortos finalistas son los siguientes:

Mejor Cortometraje de Educación Especial, Infantil y Primaria:

  • A coroa da raíña – CEIP Plurilingüe San Marcos (Abegondo)
  • Carolina e o corvo de ás brancas – CEIP Do Hío (Cangas)
  • Mergullo nas rías – CEIP Do Carballal (Marín)
  • Oso atrapabolboretas – CEIP Plurilingüe A Pedra (Bueu)
  • Salvar a carballeira – CRA Amencer (San Paio)

Mejor Cortometraje de Educación Secundaria:

  • Cores – IES As Barxas (Moaña)
  • Migrando – IES Praia Barraña (Boiro)
  • Non tes prezo – CPI Eusebio Lorenzo Baleirón (Dodro)
  • Psicología semanal – IES Terra de Trasancos (Narón)
  • Que van dicir de nós – CPI Alcalde Xosé Pichel (Coristanco)

Mejor Cortometraje de Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades:

  • Algas negras – IES Audiovisual de Vigo
  • Galleria. Never hug the fence – Escola de Imaxe e Son de Vigo-EISV. CE Marcote
  • Separados por unha barreira – CIFP Imaxe e Son A Coruña
  • Versos post mortem – Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación (Universidade de Vigo)
  • 42º 47 ́ 38.9”N – 8º 30 ́ 15.8”O – Universidade de Vigo-Universidade de Santiago de Compostela

Por otro lado, este jurado también será el que designará el Mejor Cortometraje de la Sección Escuelas Internacionales, después de que el equipo del FICBUEU escogiese las 6 mejores piezas enviadas en los últimos meses. Las finalistas en este apartado son las siguientes:

  • Fruto do vosso ventre – Fábio Silva (Portugal)
  • Yi Yi – Giselle Lin (Singapur)
  • Fall of the Ibis king – Mikai Geronimo, Josh O’Caoimh (Irlanda)
  • Joy – Alexandra Brodski (Reino Unido)
  • An ostrich told me the world is fake and I think I believe it – Lachlan Pendragon (Australia)
  • Es muss – Jumana Issa, Flavio Luca Marano (Suíza)

Los cortos ganadores de las categorías Educación Secundaria y Educación Especial, Infantil y Primaria se darán a conocer durante la Gala Escuelas Gallegas, que se celebrará el 23 de septiembre a las 11.30 horas. Por otro lado las piezas premiadas de la Sección Escuelas Internacionales y Escuelas y Facultades Gallegas, se anunciarán durante una ceremonia que tendrá lugar el lunes 19 de septiembre a las 13.30 horas. Ambos actos contarán con entrada libre y gratuíta.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

Dos semanas de cine y actividades conforman la programación del FICBUEU

FICBUEU

El Festival Internacional de Cine de Bueu, que se celebra del 11 al 24 de septiembre, presenta el cronograma de la programación para la decimoquinta edición, marcado por la nueva estructura del festival que divide el mismo en varios apartados diferenciados, estando la primera semana reservada para la proyección de las principales secciones competitivas, entre otras actividades.

Semana de cortometrajes

El evento dará comienzo el domingo 11 a las 19 horas con un acto inaugural donde se estrenarán los cortometrajes realizados durante los meses anteriores con las asociaciones Érguete de Vigo y Juan XXIII de Cangas, dentro de los talleres puestos en marcha a través del Área Social FICBUEU. La entrada será gratuita retirando la invitación en la taquilla.

En el segundo día empezarán las primeras sesiones de proyección, con una programación que seguirá la misma estructura todos los días hasta el viernes 16, con la diferencia que en este último a las 17 horas se exhibirán los cortos de la Sección Descubiertas, mientras que en el mismo horario de martes a jueves se visionarán las piezas de la Sección Retrospectiva, en la que se podrá ver una recopilación de trabajos realizados en el Instituto de Experiencias Cinematográficas y en la Escuela Oficial de Cine.

Luego tocará el primer turno de la Sección Oficial, compuesta por una selección de los mejores cortometrajes internacionales, a las 19 horas. Tras esto llegarán los coloquios con las directoras y los directores de algunas de las piezas proyectadas,  a las 20.30 horas, para luego tener una segunda sesión de la Sección Oficial a las 21 horas, con la que se cerrarán las actividades durante esta primera semana.

El sábado 17 habrá una gran variedad de actividades que empezarán con la presentación del Cuaderno FICBUEU#3, basado en la Sección Retrospectiva y titulado “Las prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas y de la Escuela Oficial de Cinematografía como primordio de un nuevo cine español (1947-76)”. Será a las 11 horas en el Punto de Encuentro y estará dirigida por el autor del monográfico, Severiano Casalderrey, con entrada gratuita.

A las 12 horas el equipo de Carne Cruda realizará un programa en directo dedicado a la contracultura y en el que estarán presentes algunas de las personas protagonistas de la decimoquinta edición del festival.

Continuando con la programación vespertina, a las 17 horas será el turno de la Sección España. Luego de esta primera sesión será el coloquio con las y los cineastas participantes en este apartado a las 18.30 horas. A partir de las 19 horas dará comienzo la Sección Galicia R, tras la que también se podrá asistir al correspondiente coloquio con las y los participantes a las 20.30 horas.

La penúltima actividad del sábado será la entrega de premios del FICBUEU 2022. Cerrará la jornada y la primera semana del festival el concierto de clausura a cargo de la artista Tulsa, que será en la Praza Massó con acceso libre.

Segunda semana: MiniFIC 

Después de la primera semana tendrá lugar el MiniFIC, la programación especial para la juventud y los centros de enseñanza. Contará con una duración total de cinco días, desde el lunes 19 hasta el viernes 23, y empezará con las proyecciones de la Sección Escuelas Internacionales a las 11 horas. Tras esta primera sesión vendrá el turno de las proyecciones de los cortos de Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades Gallegas a las 13.00 horas, con su correspondiente entrega de premios programada para las 13.30 horas.

Del martes 20 al jueves 22 serán las proyecciones de las Secciones Infantil y Juvenil, de puertas cerradas y reservadas únicamente para los centros de enseñanza y el alumnado.

El viernes 23 será el día con mayor número de actividades para el público más joven y para las familias, empezando con la Gala Escuelas Gallegas a las 11.30 horas. Por la tarde se celebrará el Concerto MiniFIC ‘Consertasso na horta’, de la mano de Brais Das Hortas a las 17.00 horas, cerrando el día la proyección de la Sección Cortos en Familia a las 18.30 horas.

I Jornadas Cinematográficas: esculpiendo en el tiempo

El festival pondrá su punto y final con la principal novedad de esta edición, las jornadas cinematográficas, un espacio para la reflexión sobre el arte del cine que se realizará el sábado día 24. La entrada será gratuita, aunque será necesario reservar plaza.

La apertura de la programación de estas I Jornadas Cinematográficas: esculpiendo en el tiempo correrá a cargo del cineasta e investigador José Manuel Mouriño, quien dará una clase magistral sobre el tratamiento del tiempo en sus películas a las 11.00 horas. Después, a las 12.30 horas, las críticas de Caimán – Cuadernos de Cine Andrea Morán y Daniela Urzola tendrán una conversación en la que repasarán la obra de algunos cineastas relevantes en el tratamiento del tiempo.

En la sesión de tarde se podrá asistir a una mesa redonda en línea moderada por la docente Diana Ramahí en la que participarán las cineastas y montadoras Diana Toucedo, Ana Pfaff y Carolina Astudillo (17.00 horas), a un encuentro con Oliver Laxe conducido por el periodista Ángel Suanzes (19.00 horas) y la proyección de Zerkalo de Andrei Tarkovski (1975) a las 21.00 horas.

Actividades paralelas

De forma simultánea a la celebración de las actividades principales del festival también se llevarán a cabo diversas iniciativas paralelas, como es el caso de la grabación del podcast Espazo Negativo con Ariadna Cordal y Dani Cornes, que dedicarán dos programas a los contenidos de la decimoquinta edición del festival, haciendo un repaso por los cortos de las Secciones Oficial y Galicia R. El podcast estará disponible en todos los canales de FICBUEU y de Espazo Negativo, incluíndo Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Anchor y demás plataformas.

Por otro lado, y como viene siendo habitual, el público podrá disfrutar de la VII Ruta de las Tapas 5 Estrellas, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Bueu y la Asociación de Empresas de la Hostelería de Bueu y que tendrá una duración de nueve días, desde el vierns 9 hasta el domingo 18.

De la misma manera, entre el 11 y el 18 de septiembre también se podrá asistir al V Mercado del Cortometraje en el Musseo Massó, en el que profesionales de la industria audiovisual tendrán la posibilidad de visionar todos los cortometrajes inscritos en la actual edición del FICBUEU.

El mercado tendrá un horario continuado entre las 10:00 horas y las 20:00 horas, excepto el lunes, y para acceder se tendrá que solicitar una acreditación a través del correo electrónico info@ficbueu.com.

Toda la información se puede consultar en esta página web y en las redes sociales del festival, donde se irán anunciando las novedades, como los cortometrajes seleccionados para esta edición, empezando por las Secciones Competitivas a partir del 9 de agosto, o la venta de entradas, que estará disponible en las próximas semanas.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

El FICBUEU presenta la 15ª edición del festival con una nueva imagen y estructura

FICBUEU

La programación de este año se extenderá hasta casi las dos semanas de duración.

La principal novedad en esta edición serán las jornadas cinematográficas, un espacio para la reflexión sobre el arte del cine de la mano de profesionales del sector.

El Festival Internacional de Cine de Bueu presenta su 15ª edición con un amplio programa que empezará el próximo domingo 11 de septiembre y se prolongará hasta el sábado 24, trayendo de nuevo una selección de los mejores cortometrajes nacionales e internacionales.

Cartel FICBUEU 2022

Tras volver a la total normalidad luego de varios años marcados por la situación derivada de la crisis sanitaria, el FICBUEU continúa con la progresión de las pasadas ediciones y presenta un nuevo formato que va más allá del festival, con el claro objetivo de poner en valor los proyectos que se realizan durante los meses anteriores y posteriores al evento.

Así surge la nueva estructura del FICBUEU, que se basa en las diferentes acciones que realiza la organización a lo largo del año: el festival de cortometajes, las colaboraciones con festivales, asociaciones y otras entidades, las novedosas jornadas cinematográficas y el futuro proyecto de residencia de creación

Programación y novedades de la 15ª edición

Las sesiones de proyección seguirán siendo la parte principal del festival de cortometrajes, que dará comienzo con el acto inaugural del día 11 de septiembre, donde se estrenarán dos piezas realizadas con la Asociación Érguete de Vigo y con la Asociación Juan XXIII de Cangas.

La programación recoge más de 100 cortometrajes y varios coloquios con las directoras y directores, además de otras actividades como Carne Cruda, el podcast Espazo Negativo, la VII Ruta de las Tapas 5 Estrellas, el V Mercado de Cortometrajes o la presentación del Cuaderno FICBUEU#3, titulado “Las prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas y la Escuela Oficial de Cinematografía como primordio de un nuevo cine español (1947-76)”.

Uno de los días grandes de esta edición será el sábado 17, en el que además de algunas de las actividades anteriormente citadas también se podrá asistir a las Secciones España y Galicia R, a la entrega de premios, a diversos coloquios y al concierto de clausura.

Algunas imágenes del FICBUEU 2021

En una segunda semana tendrá lugar el MiniFIC, el apartado dedicado a los centros de enseñanza y a la juventud con una duración de cinco días, desde el lunes 19 hasta el viernes 23.

Durante la primeira jornada, que será de puertas abiertas al público, se celebrarán las proyecciones de las Secciones Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades y Escuelas Internacionales, con una entregas de premios para los cortometrajes más destacados en estos ámbitos.

Por otro lado, del martes 20 al jueves 22 se realizarán las sesiones de las Secciones Infantil y Juvenil, con entrada reservada para las escuelas y demás centros de enseñanza. Ya el viernes 23 llegará la mayor parte de la programación abierta y gratuita para los más jovenes y para las familias, con la Gala Escuelas Gallegas, que contará con la presencia de los diferentes finalistas de la sección, y otras actividades como el Consertasso na horta con Brais das Hortas, la proyección de la Sección Curtos en Familia o el taller de storyboard con Gaidil.

Las jornadas cinematográficas y los nuevos espacios

El festival cerrará con la principal novedad de esta edición, las jornadas cinematográficas, un espacio para la reflexión sobre el arte del cine de la mano de diferentes profesionales del sector. Estos encuentros, con entrada gratuita con previa reserva de plaza a través de esta misma web, se realizarán el sábado día 24 bajo el nombre I Xornadas Cinematográficas: esculpindo no tempo (I Jornadas Cinematográficas: esculpiendo en el tiempo).

El proyecto se iniciará con una charla con José Manuel Mouriño, cineasta e investigador especializado en Andrei Tarkosvski, basada en el tratamiento del tiempo en sus películas, seguido de una conversación entre Andrea Morán y Daniela Urzola, críticas de Caimán – Cuadernos de Cine. Ya por la tarde se celebrará una mesa redonda en línea moderada por la docente Diana Ramahí y que contará con las cineastas y montadoras Ana Pfaff, Diana Toucedo y Carolina Astudillo. El cierre de esta primera edición lo pondrán un encuentro con Oliver Laxe conducido por el periodista Ángel Suanzes y la proyección de Zerkalo (Andrei Tarkovski, 1975).

Fotograma de Zerkalo (Andréi Tarkovski, 1975)

Estas novedades vienen de la mano de todos los cambios realizados por el FICBUEU a lo largo del año, como la nueva imagen o la reestructuración de la propia web, destacando el nuevo apartado del archivo FICBUEU, donde encontramos un listado de todos los cortos participantes a lo largo de las diferentes ediciones.

Otra novedosa iniciativa es la creación del Canal FICBUEU, separado en las cuentas de Youtube y de Twitch. En la primera de ellas se podrán encontrar vídeos de actividades realizadas por la organización durante todo el año, además de piezas relacionadas con el festival, como entrevistas con varias invitadas e invitados de este año. Por otro lado, en la segunda se retransmitirán diversas actividades en directo.

Toda la información se puede encontrar en la sección de noticias y en los diferentes apartados de la web, además de en las cuentas de redes sociales del festival (@FICBUEU), donde se irán anunciando las principales novedades a lo largo de las semanas.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

Los Cuadernos FICBUEU llegan al Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

FICBUEU

Severiano Casalderrey presenta los dos ensayos publicados hasta el momento en uno de los festivales con más recorrido de la península.

Tras el coloquio, la programación incluyó una proyección de algunos de los mejores cortos gallegos que pasaron por el FICBUEU.

El FICBUEU estuvo presente durante la celebración del 45º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche en calidad de festival invitado. Fue de la mano de Severiano Casalderrey, autor de los Cuadernos y uno de los responsables de la programación del FICBUEU, quien acercó el formato corto hasta tierras alicantinas durante la jornada del día 7 de julio, en la víspera del inicio de la edición de 2022 que finalizará el día 22 del mismo mes.

Cartel de la 45ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

Allí, Casalderrey tuvo la oportunidad de presentar el proyecto Cuadernos FICBUEU en un interesante coloquio que empezó a las 20:00 horas y que terminó con la proyección de algunos de los cortometrajes gallegos más destacados que pasaron por el FICBUEU, como pueden ser ‘Homeless Home’ de Alberto Vázquez, ‘Carne’ de Camila Kater, ‘Augas Abisais’ de Xacio Baño, ‘Xoves de Comadres’ de Noemi Chantada y ‘Matria’ de Álvaro Gago.

Durante la conferencia se habló de la situación y del contexto del cine gallego y se profundizó en diversos períodos de la historia del cortometraje, especialmente en la Nouvelle Vague francesa y en la National Film Board of Canada, protagonistas de los dos libros publicados hasta el momento por parte del festival bueuense.

El proyecto Cuadernos FICBUEU nació en el año 2020 y es fruto de todo el trabajo de selección y de investigación que se realiza para la Sección Retrospectiva del FICBUEU, para la que es necesario realizar un amplio trabajo de documentación, así como visionar un importante número de piezas.

Coloquio de la Sección Galicia R durante el FICBUEU 2020, en el que se proyectaron ‘Carne‘ de Camila Kater y ‘Xoves de Comadres‘ de Noemi Chantada

En la edición de este 2022 se presentará el ‘Cuaderno FICBUEU#3’, dedicado al Instituto de Investigadores y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y a la posterior Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), centrándose por primera vez en el cine español y haciendo hincapié en el período que va desde 1947 hasta 1976.

Las dos primeiras obras se pueden encontrar en la tienda en línea del FICBUEU para todas y todos los interesados, mientras que el tercero de los cuadernos estará disponible después de su presentación oficial.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

El FICBUEU y la Asociación Juan XXIII graban el cortometraje ‘A fin do osíxeño’

FICBUEU

Ambas instituciones llevan trabajando en la pieza desde enero a través de los talleres de cine del Área Social FICBUEU.

La obra se estrenará el 11 de septiembre durante la jornada inaugural del festival.

El equipo del Área Social del FICBUEU y la Asociación Juan XXIII de Cangas, centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, grabaron un cortometraje fruto de un largo trabajo en uno de los talleres de cine, que empezó el pasado mes de enero.

Durante estos meses, las usuarias y los usuarios del centro cangués aprendieron todo lo relacionado con el proceso de creación de una pieza audiovisual, partiendo de la creación de la historia y del guión y pasando por todo el proceso de preparación y de producción anterior al rodaje.

Equipo durante a rodaxe no Bosque Encantado de Aldán

Por ello, solo faltaba poner en práctica todo lo aprendido en un rodaje que duró unas nueve horas aproximadamente y que contó con una veintena de personas de ambas entidades además de actrices y actores reconocidos, como pueden ser Mónica Caamaño o Lois Soaxe.

Todo el trabajo detrás de las cámaras fue elaborado por integrantes del centro originarios de diferentes pueblos de Pontevedra, como son Cangas, Moaña y Bueu, aunque contaron con el apoyo de las monitoras del Juan XXIII y del equipo del FICBUEU.

La obra, de ficción con temática medioambiental, lleva por título ‘A fin do osíxeno’ y fue grabada en distintas localizaciones, como son la propia sede de la Asociación o el Castillo del Bosque Encantado de Aldán.

El resultado final, aún con mucho por trabajar en el apartado de montaje y posproducción, se estrenará durante la jornada inaugural del Festival Internacional de Cine de Bueu, que tendrá lugar el 11 de septiembre.

Se trata del segundo film del curso 2021/22 puesto en marcha a través de los talleres de cortometrajes del Área Social FICBUEU, luego del realizado en conjunto con la Asociación Érguete de Vigo, en una iniciativa que busca acercar e impulsar el cine hacia los colectivos y sectores más alejados de la creación audiovisual.

Una vez estrenada, la obra se podrá ver en el canal de YouTube del festival, donde se encuentran un buen número de los cortometrajes hechos durante los últimos años de trabajo.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022
← Volver

El FICBUEU volverá a proyectar una sesión de cortos en Ambienta, la Muestra Internacional de Cine LGBTIQA+ de Pontevedra

FICBUEU

Un año más el FICBUEU será el encargado de la sección ‘Ambienta en curta’.

La proyección tendrá lugar el 1 de julio en la Plaza de la Pedreira de Pontevedra.

El Festival Internacional de Cine de Bueu acercará de nuevo el formato corto a Ambienta, la Muestra Internacional de Cine LGBTIQA+ de Pontevedra. Será en la sección ‘Ambienta en curta’, en la que se podrán ver cinco piezas que enseñan las distintas realidades de los colectivos y que contribuirán a la difusión del cine por la diversidad, objetivo principal del evento.

La sesión se celebrará en la última jornada de la muestra, el viernes 1 de julio a las 22:30 horas en un espacio al aire libre como es la Plaza de la Pedreira de Pontevedra. Previamente habrá un acto de clausura con música relacionada con el cine a cargo de Palito Dj. La entrada será gratuita hasta completar el aforo disponible.

La programación contará con títulos conocidos para el público del FICBUEU, ya que dos de las obras que se podrán ver en este ‘Ambienta en curta’ como son “Dustin”, de Naïlla Guiguet, y “Son of Sodom”, de Theo Montoya, participaron en la Sección Internacional del 2021, llevándose “Dustin” los premios a la Mejor Música y al Mejor Sonido. Los otros títulos que serán proyectados son “Ensom Cowgirl”, de Gina Kippenbroeck, “Victoria”, de Daniel Toledo y “Marlon Brando”, de Vicent Tilanus.

Una imagen de la obra “Dustin

Aunque el FICBUEU será el encargado de poner el broche final al Ambienta de este año el próximo 1 de julio, los diferentes actos de la muestra comenzarán el 27 de junio. De esta manera, la presente edición contará con otras tres secciones de proyecciones.

Por un lado ‘Ambienta Actual’, una selección en la que se profundiza en la sociedad contemporánea y el rumbo de la misma a través de las proyecciones de los títulos “A primeira morte de Joana”, de Cristiane Oliveira, e “ÉTÉ 85”, de François Ozon, organizada por Avante LGBT+

Por otro estará la sección ‘Ambienta Doc’, una propuesta realizada con la participación de la Cinemateca Pedro Zerolo y que acerca piezas documentales que exploran las distintas vías de representación de los colectivos, como puede ser la obra de Borja Lynch “Triángulos rosas”.

Por último, también habrá una mirada al pasado con la ‘Ambienta Clásica’, en la que se recuperan títulos importantes que ayudan a descubrir la presencia del colectivo en la historia del cine, como puede ser “Tokyo Godfathers” de Satoshi Kon y Shôgo Furuya, y que estará organizada por el Cineclube de Pontevedra.

Además de las diferentes sesiones, la programación de la muestra también incluye la presentación de un videoclip realizado por Laura Cadenas Amandi, Enzo Sarmiento y Éric Dopazo, un encuentro con la actriz, política y activista trans Carla Antonelli, que también presentará el documental “Triángulos rosas”, y un acto musical de clausura a cargo de Palito Dj.

Será el segundo año que el Concello de Pontevedra lleve a cabo la muestra bajo el nombre Ambienta, que desde sus inicios contó con FICBUEU como una de sus entidades colaboradoras. Toda la programación del evento se puede consultar en la página web de Ambienta.gal.

  • Se abre el plazo para presentar obras al 16º Festival Internacional de Cine de Bueu

    La recepción se prolongará hasta el 15 de marzo a las 14:00h y los trabajos seleccionados se proyectarán en el FICBUEU 2023 del 9 al 23 de septiembre El FICBUEU abre el plazo para la presentación de obras a la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Bueu (Pontevedra), que tendrá lugar entre el […]

    05/12/2022
  • El FICBUEU acerca las prácticas de la EOC y el IIEC a Porto

    Severiano Casalderrey, autor do Caderno FICBUEU#3, presentará o seu contido ao público luso O pasado 16 de novembro comezou o Porto/Post/Doc, festival que ten lugar en Porto (Portugal) e que adica a súa programación ao mundo do documental. Con orixe en 2014, o certame ofrece nesta nova edición unha programación de ata 11 días na […]

    21/11/2022
  • El FICBUEU continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible

    Durante la 15ª edición del festival y más allá del evento la organización lleva a cabo diferentes iniciativas relacionadas con la Agenda 2030 Cada año el equipo trabaja en la mejora de estas medidas y en la implantación de novedades que supongan avances de cara a la consecución de los ODS Uno de los compromisos […]

    14/10/2022