Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Jornadas Cinematográficas FICBUEU • FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

Jornadas Cinematográficas FICBUEU

I Jornadas Cinematográficas:

Esculpiendo en el tiempo

– 24 de septiembre de 2022 –

La creación y la transformación del tiempo, su representación y cómo este se refleja en las películas es uno de los elementos intrínsecos del lenguaje cinematográfico, siendo parte esencial de la sensibilidad artística de las autoras y autores.

El análisis del tratamiento del tiempo es complejo, ya que son numerosos los elementos que entran en juego en la elaboración del ritmo de una película, tanto dentro del plano como en la totalidad de la obra. Para esto, durante la Jornada contamos con diferentes perfiles, desde cineastas hasta ensayistas, abordando el estudio desde distintas perspectivas y atendiendo a diferentes partes del proceso de creación:

Clase magistral: Andréi Tarkovski con José Manuel Mouriño

José Manuel Mouriño es un investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la UVigo, es representante y coordinador en la Península Ibérica e Hispanoamérica del Instituto Internacional Andréi Tarkovski. En 2015 publicó Escritos de juventud de Andréi Tarkovski y más recientemente Andréi Tarkovski y El Espejo. Estudio de un sueño.

Conversación: el tiempo y el cine. Andrea Morán y Daniela Urzola.

Encuentro en el que estas dos profesionales de la crítica cinematográfica se acercaron a la obra de diferentes cineastas con una sensibilidad especial en el tratamiento del tiempo en el cine.

Andrea Morán es programadora de Filmadrid y parte del consejo de redacción de Caimán, Cuadernos de Cine. Dirigió los cortometrajes Espina. Historia de un regalo fallido, Norah y Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo. 

Daniela Urzola es crítica de cine. Graduada en Derecho por la Universidad de Cartagena (Colombia) y en Historia del Arte por la Universidad de los Andes. En 2020 cursa el Máster de Crítica Cinematográfica de ECAM. Actualmente colabora en  Caimán Cuadernos de Cine y es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Mutacións.

Mesa redonda online: el ritmo y las realidades temporales que posibilita el montaje

Profesionales del montaje compartieron experiencias en torno a su labor, con el foco puesto en las particularidades del diseño temporal en la narrativa cinematográfica. En este encuentro contamos con Diana Ramahí como moderadora y con las montadoras y cineastas: Carolina Astudillo, Ana Pfaff y Diana Toucedo.

Encuentro con Oliver Laxe y Ángel Suanzes

Ángel Suanzes condujo esta conversación con el cineasta gallego Oliver Laxe. En la que repasamos su filmografía centrándonos en el tratamiento temporal de su obra.

Oliver Laxe hace historia en el 2019 al convertirse, junto a Víctor Erice, en el primer cineasta español seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras, y el único en ser premiado con todas sus participaciones. Su última película, O que arde, participó en los principales festivales de la temporada como San Sebastián, Toronto, Tokio, Londres, Melbourne, Mar del Plata o Nueva York, ganando numerosos premios.

Proyección Zerkalo de Andréi Tarkovski

Cerramos la primera edición de las jornadas cinematográficas con la proyección de la película Zerkalo (1975), una de las obras más representativas del cineasta ruso. Tarkovski es el autor con la visión teórica más definida del fenómeno del tiempo como medio de expresión emocional. Su ensayo Esculpir en el tiempo inspira el nombre de la edición 2022 de las jornadas.

Zerkalo no es solo una obra magna del cine, sino que que constituye el legado autobiográfico hecho arte de uno de los cineastas más influyentes de la historia. Una película que es una mirada al interior de los resortes emocionales y de los recuerdos -fieles o traicioneros- que definen al hombre tras el artista.