Profesionales del cine nacional e internacional forman los dos jurados que elegirán los mejores cortometrajes del FICBUEU 2023
FICBUEU
Dos jurados integrados por reconocidas y reconocidos profesionales del mundo del cine nacional e internacional serán las y los encargados de escoger los cortometrajes que entrarán en el palmarés del FICBUEU 2023. El Festival, que alcanza su decimosexta edición mostrando las nuevas tendencias en la creación cinematográfica, proyectará a partir del 8 de septiembre, en el Centro Social del Mar de la localidad pontevedresa de Bueu, cerca de 90 películas en formato corto de una treintena de países de los cinco continentes.
El jurado oficial de este año está compuesto por la productora y distribuidora de cine Silvia Lobo, de Elamedia Estudios –una de las principales compañías españolas de servicios audiovisuales, que participó en películas como La vida era eso o Luna Roja, en el documental Trinta lumes o en series como Antidisturbios o Patria–; el también productor ejecutivo Manuel Monzón, de AContracorriente Films, que trabajó en cintas multipremiadas como La Librería, de Isabel Coixet, o la argentina El ciudadano ilustre; y el rumano Mihai Chirilov, con una importante trayectoria como director artístico de distintos festivales, crítico de cine y miembro de la Academia de Cine Europeo.
Lobo, Monzón y Chirilov decidirán que cortometrajes alcanzaan el primer y segundo premio del FICBUEU, así como los galardones para las mejores cortas gallega (Premio CREA) y española. Tendrán que escogerlas entre las 28 obras finalistas que competirán en la sección oficial del certamen, caracterizado por su decidida apuesta por el cine autoral. Las películas proceden de 21 países: desde México, Costa Rica, China, Australia o Estados Unidos hasta España –con siete cortas, de las que cuatro son producciones gallegas–, India, Francia, Somalia o Islandia. Entre ellas encontramos trabajos que ya merecieron premios en grandes festivales como Cannes, Sundance, Venecia o Toronto.
Premio del Público y lucha contra la pobreza menstrual
Las espectadoras y los espectadores del FICBUEU desarrollarán de nuevo un papel clave. Podrán ver las cortas a concurso en la sección oficial, que se proyectarán en el Auditorio del Centro Social del Mar de Bueu entre el lunes 11 y el sábado 16 de septiembre, y decidirán cuál de todas ellas lleva su voto, lo que servirá para otorgar el Premio del Público.
Su veredicto es tan importante para el FICBUEU que hasta impulsó una nueva iniciativa dentro de la campaña de recogida de alimentos que se hace durante el certamen: este año se fomentarán las donaciones de productos de higiene íntima femenina en respuesta al premio que la audiencia concedió en la pasada edición a la corta Spotless (Vlekkeloos), como contribución a la lucha contra la pobreza menstrual y las duras condiciones a las que muchas mujeres se enfrentan por el simple hecho de sello.
Más allá de la sección oficial
El jurado Descubertas valorará tres categorías: «Descubrimientos», «Escuelas Internacionales» y «GZ_00». La primera reunirá las piezas más innovadoras y singulares de la programación del FICBUEU. Este año hay seis cortas a concurso: tres documentales (la holandesa Buurman Abdi, la co-producción británica y noruega A history of the world according to Getty Images y la iraní Majmouan) y tres cintas de animación (están la española Bloom, la finlandesa The Transient y la húngara Resting Fog).
Por su parte, el apartado «Escuelas Internacionales», que muestra trabajos de alumnas y alumnos producidos por escuelas de cine de todo el mundo, contará con cuatro piezas llegadas de República Checa, España, Italia y Alemania. En la sección «GZ_00», que aglutina el talento gallego emergente, fueron seleccionadas seis finalistas: Solo, a veces. Frágil, siempre, de Nacho Ozores; O neno sardiña, de Lucía Estévez; 30’ 70 60’ 120, de Marta Valverde; Na pel da memoria, de Laura e Coral Piñeiro; Malgrat, de Santiago Teijelo; e O coidado, de Miguel Canalejo.
El jurado Descubertas también está formado por tres profesionales de distintos campos del cine. Dos son mujeres: la directora viguesa Ángeles Fazáns, autora de cortas como Nacer en septiembre o Área; y la profesora, fotógrafa e investigadora Nieves Febrer. La también cofundadora de la productora audiovisual LaCasaDigital impartirá además una clase magistral dentro de las «II Jornadas Cinematográficas» del Festival, que se desarrollarán el sábado 9 alrededor del tema «Cotidianidad y estética del cine sensible». Acompañará la Fazáns y Febrer en este jurado el productor y profesor Suso López, ganador de un premio Maestro Mateo a la mejor dirección de producción por la película DHOGS.
Entrega de premios y proyección del palmarés
Los nombres de las ganadoras y de los ganadores de las distintas categorías del FICBUEU se darán a conocer en un acto que se celebrará el sábado 16 de septiembre en el Centro Social del Mar de Bueu, a partir de las 23.00 horas, en el que también se hará entrega del Premio Cine Gallego, concedido en esta edición a la actriz Luisa Merelas. El palmarés del 2023 se proyectará en un pase al día siguiente, domingo, a las 20.30 horas