ACTIVIDADES
Más allá de los cortometrajesEn el FICBUEU no solo hay proyecciones de cortometrajes. Durante los días de celebración del festival también puedes encontrar: actividades formativas, encuentros, presentaciones, radio, MINIFIC, conciertos y mucho más.


ACTO INAUGURAL
DOMINGO 11 A LAS 19:00 H. / CENTRO SOCIAL DO MAR
Los cortometrajes realizados en el Área Social FICBUEU durante el curso 2021/2022 serán los protagonistas de esta primera jornada del Festival Internacional de Cine de Bueu con la que daremos comienzo a la programación de la décimo quinta edición.
Durante este acto se dará a conocer la parrilla de actividades del FICBUEU 2022 y se realizará la presentación de los cortos hechos en los talleres a lo largo del curso, en colaboración con las asociaciones Érguete de Vigo y Juan XXIII de Cangas. Las creadoras y creadores de los films asistirán al acto para presentar las piezas y gozar de su estreno en pantalla grande.
Los dos cortometrajes que se presentarán son:
- A fin do osíxeno
- Sabía que vendrías


COLOQUIOS CON CINEASTAS
DEL LUNES 12 AL SÁBADO 17 / PUNTO DE ENCUENTRO
Cada día a las 20:30 horas, después de la primera sesión de la Sección Oficial, realizaremos un coloquio con las directoras y directores de los cortometrajes internacionales proyectados ese día. Además, el sábado 17 a las 18:30 y a las 20:30 horas, contaremos con la presencia de las y los cineastas nacionales para conversar sobre sus películas.
Durante estos encuentros el público asistente podrá escuchar a las autoras y autores de los films charlar sobre los procesos creativos, así como hacerles llegar sus propias cuestiones con el fin de ahondar en los cortometrajes desde el punto de vista de la creación cinematográfica.


PRESENTACIÓN CUADERNOS FICBUEU #3
SÁBADO 17 A LAS 11:00 H. / PUNTO DE ENCUENTRO.
Desde su creación, la Sección Retrospectiva viene acompañada por una publicación editada en gallego e inglés conformando la colección Cuadernos FICBUEU. Esta edición presentaremos el tercer volumen de los Cuadernos FICBUEU, dedicado a los cortometrajes creados en la Escuela Oficial de Cinematografía de España, bajo el título Las prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas y la Escuela Oficial de Cinematografía como primordio de un nuevo cinema español (1947-1976).
Severiano Casalderrey, el autor de los Cuadernos FICBUEU, será el encargado de realizar la presentación de esta última publicación en materia cinematográfica, haciendo un repaso por los contenidos del cuaderno. En esta actividad contaremos además con la intervención de representantes de la Secretaría General de Política Lingüística.


RADIO: CARNE CRUDA
SÁBADO 17 A LAS 12:00 H. / CENTRO SOCIAL DO MAR.
El equipo del podcast asociado a eldiario.es se desplazará hasta Bueu para estar presente por sexto año en la programación del FICBUEU. Javier Gallego Crudo presentará desde el auditorio del Centro Social do Mar el primer programa de la temporada 2022/2023, que hablará sobre cine y acogerá entrevistas a varias de nuestras invitadas e invitados.
Carne Cruda es un programa de radio en línea e independiente, que trata diversos temas desde una perspectiva contracultural, de agitación y disidente.


ENTREGA DE PREMIOS FICBUEU 2022
SÁBADO 17 A LAS 21:15 H. / PUNTO DE ENCUENTRO
El FICBUEU 2022 contará con un acto en el que se anunciarán los cortometrajes premiados en cada categoría y se entregarán los premios del palmarés del FICBUEU 2022. En esta entrega de premios estarán presentes las autoras y autores que formaron parte de esta décimo quinta edición del festival y diferentes integrantes de los distintos jurados.
Los premios que se entregarán en esta ceremonia serán:
Primer premio.
Segundo premio.
Premio del público.
Premio Descubertas.
Premio R al mejor cortometraje gallego.
Premio al mejor cortometraje español.


CONCIERTO DE CLAUSURA: TULSA
SÁBADO 17 A LAS 22:30 H / PLAZA MASSÓ
Como colofón a la semana de actividades del FICBUEU 2022, Tulsa dará un concierto en abierto para todo el público asistente.
Tulsa es Miren Iza, una compositora y cantante vasca que comenzó su andadura en la música a finales de los 90. Con Tulsa escribe canciones en castellano, relatos cantados con vocación pop, muy influenciados por mujeres de géneros tan dispares como la canción melódica, el blues o el dream pop.


ENTREGA DE PREMIOS ESCUELAS Y FACULTADES DE CINE
LUNES 19 A LAS 13:00 H. / CENTRO SOCIAL DO MAR
Los cortometrajes realizados en escuelas especializadas de cine tendrán su propio acto de entrega de premios, después de las proyecciones de la Sección Escuelas Internacionales y la Sección Escuelas de Imagen y Sonido y Facultades Gallegas.
Durante este acto abierto al público se entregarán los dos galardones y los diplomas de las y los finalistas.


GALA ESCUELAS GALLEGAS
VIERNES 23 A LAS 11:30 H / CENTRO SOCIAL DO MAR
Bea Campos presentará la séptima edición de la Gala Escuelas Gallegas, en la que contaremos con la presencia de los centros de enseñanza finalistas de cada categoría: Educación Especial, Infantil y Primaria y Educación Secundaria.
Durante este acto dedicado al audiovisual realizado en las aulas, visionaremos los cortometrajes finalistas y entregaremos los diplomas a los centros de enseñanza participantes y los galardones a las dos piezas ganadoras.


VIERNES 23 A LAS 17:00 H. / EXTERIORES DEL CENTRO SOCIAL DO MAR.


CONCERTO MINIFIC: CONSERTASSO NA HORTA
VIERNES 23 A LAS 17:00 H. / EXTERIORES DEL CENTRO SOCIAL DO MAR.
La actividad musical dedicada al público infantil vendrá de la mano de Brais das Hortas y su Consertasso na Horta. En este espectáculo, el músico interpretará a diversos personajes nos harán pasar de la música tradicional a lo electrónico, del punk al chill-out y hasta del trap a las regueifas. El espectáculo enseña un retrato irónico de nuestra sociedad adaptado a todos los públicos, con una profunda dosis de esperanza en el cambio sostenible de las generaciones futuras.
Brais das Hortas lleva más de 20 años dedicándose a la música y ha formado parte de bandas como Mamá Cabra, Sons Miúdos, Banda Fura Fura, y colaborado con otras y otros artistas como Ataque Escampe, Sofía Espiñeira o Peter Punk Pallaso.


Taller de storyboard
VIERNES 23 A LAS 16:00 H / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DEL MAR
En la última jornada del MiniFIC, Gáidil Bueu nos acercará a la creación de un storyboard; las y los asistentes transformarán en imágenes una pequeña historia, descubriendo las potencialidades del guión gráfico como herramienta a la hora de planificar la creación y rodaje de una película.
Josuha XanBreo, profesor de dibujo, cómic e ilustración; dirigirá esta actividad guiándonos desde la lectura y comprensión de la historia hasta su transformación en imágenes, fomentando la creatividad, la imaginación y desarrollando nuestra capacidad para plasmar ideas.


SÁBADO 24 A LAS 10:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR


Clase magistral: Andréi Tarkovski con José Manuel Mouriño
SÁBADO 24 A LAS 10:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
José Manuel Mouriño es un investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la UVigo, es representante y coordinador en la Península Ibérica e Hispanoamérica del Instituto Internacional Andréi Tarkovski. En 2015 publicó Escritos de juventud de Andréi Tarkovski y más recientemente Andréi Tarkovski y El Espejo. Estudio de un sueño.


SÁBADO 24 A LAS 12:30 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR


Conversación: el tiempo y el cine. Andrea Morán y Daniela Urzola
SÁBADO 24 A LAS 12:30 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
Encuentro en el que estas dos profesionales de la crítica cinematográfica se acercarán a la obra de diferentes cineastas con una sensibilidad especial en el tratamiento del tiempo en el cine.
Andrea Morán es programadora de Filmadrid y parte del consejo de redacción de Caimán, Cuadernos de Cine. Dirigió los cortometrajes Espina. Historia de un regalo fallido, Norah y Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo.
Daniela Urzola es crítica de cine. Graduada en Derecho por la Universidad de Cartagena (Colombia) y en Historia del Arte por la Universidad de los Andes. En 2020 cursa el Máster de Crítica Cinematográfica de ECAM. Actualmente colabora en Caimán Cuadernos de Cine y es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Mutacións.


SÁBADO 24 A LAS 17:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR


Mesa redonda online: el ritmo y las realidades temporales que posibilita el montaje
SÁBADO 24 A LAS 17:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
Profesionales del montaje compartirán experiencias en torno a su labor, con el foco puesto en las particularidades del diseño temporal en la narrativa cinematográfica. En este encuentro contaremos con Diana Ramahí como moderadora y con las montadoras y cineastas: Carolina Astudillo, Ana Pfaff y Diana Toucedo.


Encuentro: Oliver Laxe
SÁBADO 24 A LAS 19:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
Ángel Suanzes conducirá esta conversación con el cineasta gallego Oliver Laxe. En la que repasaremos su filmografía centrándonos en el tratamiento temporal de su obra. Oliver Laxe hace historia en el 2019 al convertirse, junto a Víctor Erice, en el primer cineasta español seleccionado en Cannes con sus tres primeras obras, y el único en ser premiado con todas sus participaciones. Su última película, O que arde, participó en los principales festivales de la temporada como San Sebastián, Toronto, Tokio, Londres, Melbourne, Mar del Plata o Nueva York, ganando numerosos premios.


SÁBADO 24 A LAS 21:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR


Proyección: Zerkalo de Andréi Tarkovski
SÁBADO 24 A LAS 21:00 H. / SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
Cerraremos la primera edición de las jornadas cinematográficas con la proyección de la película Zerkalo (1975), una de las obras más representativas del cineasta ruso. Tarkovski es el autor con la visión teórica más definida del fenómeno del tiempo como medio de expresión emocional. Su ensayo Esculpir en el tiempo inspira el nombre de la edición 2022 de las jornadas.
Zerkalo no es solo una obra magna del cine, sino que que constituye el legado autobiográfico hecho arte de uno de los cineastas más influyentes de la historia. Una película que es una mirada al interior de los resortes emocionales y de los recuerdos -fieles o traicioneros- que definen al hombre tras el artista.


V MERCADO DEL CORTOMETRAJE
DEL 11 AL 18 DE SEPTIEMBRE / MUSEO MASSÓ
Profesionales de la industria audiovisual podrán visionar todos los cortometrajes inscritos en la décimo quinta edición del FICBUEU. A través de equipos instalados en el Museo Massó tendrán acceso exclusivo a las películas, así como a los datos de contacto de las productoras y distribuidoras, con el objetivo de fomentar y favorecer la programación y difusión de cortometrajes en nuestra comunidad autónoma.
El mercado estará disponible entre el 11 y el 18 de septiembre en la planta baja del Museo Massó, en horario continuado entre las 10:00 horas y las 20:00 horas, a excepción del lunes. Para acceder deberá solicitarse una acreditación a través del correo electrónico: info@ficbueu.com.


RADIO: ESPAZO NEGATIVO
DISPONIBLE EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ariadna Cordal y Dani Cornes se encargan de la realización de este espacio en el que acostumbrar a hablar de cultura y arte con una visión marcadamente política.
En el FICBUEU 2022 dedicarán dos programas a los contidos de la decimoquinta edición del festival, haciendo un repaso por los cortometrajes presentes en las secciones Oficial y Galicia R. El podcast estará disponible en todos nuestros canales y los de Espacio Negativo, incluyendo Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Anchor, etc.


RUTA DE LAS TAPAS 5 ESTRELLAS
DEL VIERNES 9 AL DOMINGO 18
Como cada año, durante las fechas de celebración del FICBUEU, organizaremos la VII Ruta de las Tapas 5 Estrellas, en colaboración con el Concello de Bueu y la Asociación de Empresas de Hostelería de Bueu. Durante 9 días el público del FICBUEU podrá degustar en diversos locales de nuestra villa una serie de propuestas gastronómicas inspiradas en el cinema.
El horario para poder probar las tapas será entre las 12:00 horas y las 13:30 horas a mediodía y de las 20:00 a las 22:00 horas por la noche. El precio de cada tapa será de 2,5€. Entre las personas que completen su sellado en la Ruta de las Tapas 5 Estrellas, se sortearán tres cenas por valor de 50€.


PREMIO CINE GALLEGO FICBUEU 2022: MIGUEL DE LIRA
DISPONIBLE A TRAVÉS DEL CANAL FICBUEU
Actor de amplia experiencia y trayectoria en teatro, cine y televisión.
Durante sus estudios universitarios, entra en contacto con el mundo teatral y acaba siendo miembro fundador del grupo Chévere, Premio Nacional de Teatro en 2014, en el que lleva trabajando como director, actor y productor desde 1986.
Se convierte en un icono popular de la TVG por papeles como el de Evaristo en la serie Mareas Vivas o por protagonizar Pepe O’Inglés, participando posteriormente en series nacionales como Los hombres de Paco, Matadero o Vivir sin permiso.
En el ámbito del séptimo arte, ha participado en gran cantidad de cortometrajes y en más de veinte largometrajes, entre las que recientemente destacan Cuñados de Toño López, Ons de Alfonso Zarauza, Dhogs de Andrés Goteira, María (y los demás) de Nely Reguera, A esmorga de Ignacio Vilar o Eroski Paraíso, adaptación de la obra homónima de Chévere dirigida por Jorge Coira y Jesús Ron por la que recibió el Premio Mestre Mateo al Mejor Actor Protagonista en 2020.
En esta edición, le otorgaremos el Premio Cine Gallego del FICBUEU 2022 por su prolífica carrera actoral, y su destacada dedicación y compromiso con la cultura y sociedad gallega. El periodista y productor Gaspar Broullón realizará una entrevista en profundidad que estará disponible en línea para el público en el Canal FICBUEU.