ACTIVIDADES
Más allá de los cortometrajesEn el FICBUEU no solo hay proyecciones de cortometrajes. Durante los días de celebración del festival también puedes encontrar: actividades formativas, encuentros, presentaciones, radio, MINIFIC, conciertos y mucho más.


VI MERCADO DEL CORTOMETRAJE
DEL 8 AL 17 DE SEPTIEMBRE / MUSEO MASSÓ
Con la finalidad de fomentar la difusión de cortometrajes, el Mercado permitirá a profesionales de la industria visionar las obras presentadas a la 16ª edición del FICBUEU. El acceso exclusivo a estos cortos incluye los datos de contacto de productoras y distribuidoras para favorecer la programación de los mismos en otros eventos o festivales.
Se podrá acceder al mercado solicitando previamente una acreditación a través del correo electrónico: info@ficbueu.com.
Entre el 8 y el 17 de septiembre, el mercado estará disponible en la planta baja del Museo Massó en horario continuado entre las 10:00 horas y las 20:00 horas, excepto el lunes.


COLOQUIOS CON CINEASTAS
DEL DOMINGO 10 AL SÁBADO 16 A LAS 21:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Cada día, tras la sesión de las 19:30 H, habrá un coloquio con las directoras y directores de los cortometrajes proyectados. Los encuentros comenzarán el domingo 10 con las creadoras y creadores de la Sección GZ_00, y continuarán el resto de la semana con las y los cineastas de los filmes participantes en la Sección Oficial.
Durante los coloquios, directores y directoras hablarán sobre sus obras y procesos creativos. Los asistentes podrán presentar sus propias cuestiones o dudas sobre los cortometrajes, con el fin de poder ahondar en su creación y establecer un diálogo entre público y cineastas.


PRESENTACIÓN I RESIDENCIA FICBUEU
LUNES 11 A LAS 12:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Durante la décimo sexta edición del FICBUEU realizaremos la presentación de la I Residencia FICBUEU, un programa formativo destinado a desenvolver cortometrajes sin realizar, centrándose especialmente en el trabajo de guión. La residencia será en la isla de Ons y contará con la tutorización de la galardonada guionista Isabel Peña. Durante la presentación del lunes 11, se realizará una explicación sobre el proyecto, sus objetivos y su desarrollo, y serán anunciados públicamente los cortos seleccionados para su primera edición.


CINE Y RADIO: CAFÉ DERBY 21
LUNES 11 A LAS 18:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Este podcast conversacional está presentado y realizado por los periodistas Adrián Lede, Carme D. Prol y Nico Carreira. Realizado en colaboración con la revista Vinte, Café Derby 21 lleva tres temporadas invitando a personalidades relevantes del panorama actual gallego con las que hablar tanto de temas de actualidad como de experiencias personales.
Desde la tercera temporada apostaron por el formato en directo, realizando los programas desde festivales o bares. El lunes 11 a las 17:30H el Café Derby 21 grabará el episodio con público en vivo; en el que hablarán sobre las nuevas y nuevos cineastas gallegas presentes en esta edición del FICBUEU.


CINEMA Y RADIO: KINÓTICO
MARTES 12 A LAS 18:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Kinótico es un programa de radio que comienza en 2016 en Onda Cero para cubrir la información cinematográfica y seriéfila. Centrado en el mundo audiovisual, aporta una visión informativa y entretenida que atiende a tres aspectos: los contenidos, la vertiente pública de estos contenidos y la industria. Desde su inicio, se conformó como uno de los programas clave en español sobre el tema, acompañando ahora el podcast semanal con un medio online para cubrir las últimas noticias. El martes 12 podremos asistir a la grabación de uno de sus episodios en directo.


CINE Y RADIO: EL CINE DE LOQUEYOTEDIGA
MIÉRCOLES 13 A LAS 18:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
El Cine de LoQueYoTeDIga es uno de los podcasts de referencia en información cinematográfica en España desde hace más de 33 años. Desde sus comienzos en la Cadena Ser y el cambio al formato podcast en 2009, fue candidato a premios de la Asociación Podcast y nominado como mejor podcast en español en los iHeart Radio Podcast Awards en 2020.
En el FICBUEU podremos presenciar la grabación de uno de los programas el miércoles 13, uniendo rigurosidad y entretenimiento y charlando sobre el sector cinematográfico y la programación del festival.


CINE Y RADIO: CINE DIVERGENTE
JUEVES 14 A LAS 18:00 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Cine Divergente se define como un proceso intelectual de unión entre cine y otras manifestaciones culturales. A través de artículos, crónicas, entrevistas y críticas abordan la programación de festivales, circuitos minoritarios y expresiones artísticas desde el cine hasta series o cortometrajes.
Desde 2020 realizan un podcast en que hablan sobre autores o tendencias, destacando las crónicas sobre festivales de cine. En el FICBUEU podremos disfrutar de la grabación en directo de un episodio de su programa.


CINE Y RADIO: SALTOS DE EJE
VIERNES 15 A LAS 18:00 H / PUNTO DE ENCUETRO
Este podcast mensual surge a partir del evento Saltos de eje, encuentro entre diferentes profesionales de la industria. Está creado y coordinado por el filósofo, escritor, diseñador y gestor cultural Diego Rufo Helguera, realizador y guionista de cortometrajes como Anhela.
La grabación en vivo de Saltos de eje en el FICBUEU se realizará el viernes 15, permitiendo al público escuchar en directo el programa y facilitando un espacio de reflexión sobre la industria cinematográfica actual.


PRESENTACIÓN CUADERNOS FICBUEU #4
SÁBADO 16 A LAS 11:30 H / PUNTO DE ENCUENTRO
Acompañando a la Sección Retrospectiva, que este año se centra en el director neerlandés Joris Ivens, desde el festival se edita la colección Cuadernos FICBUEU. Esta edición presenta el cuarto volumen, escrito como los años anteriores en gallego e inglés, bajo el título A expansión do documental a través das curtametraxes de Joris Ivens (1898-1989).
Severiano Casalderrey, el autor, presentará el Cuaderno #4 haciendo un repaso por los contenidos del monográfico explicando la importancia del cortometraje en la obra de Ivens y prestando atención a aquellos filmes proyectados en la Retrospectiva.


CONCIERTO: MALANDRÓMEDA
SÁBADO 16 A LAS 12:30 H / EXTERIORES DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
La sesión vermut de esta edición vendrá de la mano de Malandrómeda, que acompañará con su música el mediodía del sábado 16 en los exteriores del centro social do mar.
Malandrómeda se define como un grupo de rap compostelano atemporal y bastardo. Viene de sacar 4 EPs en los últimos tiempos, una obra conjunta dividida en cuatro episodios con una estética diferente en cada uno de ellos, pero en las líricas todos girando alrededor de la idea de la introducción de los lagares en Galicia por los romanos en el siglo II a.C.


ENTREGA DE PREMIOS FICBUEU 2023
SÁBADO 16 A LAS 23:00 H / SALA MULTIUSOS
El domingo 17 tendrá lugar la ceremonia en que se anunciarán los cortometrajes ganadores en cada categoría, haciendo entrega de los premios del palmarés del FICBUEU 2023. En la gala contaremos con la presencia de directores y directoras de las obras seleccionadas, así como integrantes de los jurados, y podremos visionar los cortos galardonados.
Los premios que se entregarán durante el acto serán:
Primer premio.
Segundo premio.
Premio del público.
Premio al mejor cortometraje gallego.
Premio al mejor cortometraje español.
Premio al mejor cortometraje de la sección Descubertas.
Premio al mejor cortometraje de la sección GZ_00.


PROYECCIÓN PALMARÉS
DOMINGO 17 A LAS 20:30 H / AUDITORIO
Para poder disfrutar de aquellos cortos que recibieron un galardón en la gala de premios del sábado 16, el domingo se realizará una proyección palmarés que pondrá cierre a la primera semana del festival. En este acto, el público tendrá la oportunidad de revisionar o ver por vez primera aquellas obras ganadoras del FICBUEU 2023, anunciadas en la jornada anterior.


RUTA TAPAS 5 ESTRELLAS
DEL VIERNES 8 AL DOMINGO 17
Un año más el FICBUEU presenta, en colaboración con el Ayuntamiento de Bueu y la Asociación de Empresas de la Hostelería de Bueu, la ruta de las Tapas 5 Estrellas. Durante las fechas de celebración del festival, de viernes a domingo, el público se podrá acercar a diversos locales del pueblo y probar sus propuestas gastronómicas inspiradas en el mundo del cine.
El horario de los establecimientos en que se podrán degustar estas tapas será a mediodía, entre las 12:00 horas y las 13:30 horas, o por la noche, desde las 20:00 horas hasta las 22:00 horas. Cada tapa tendrá un precio de 3€. Las personas que recorran la ruta contarán con una tarjeta para recibir un sello de cada local, y así podrán entrar en un sorteo de tres cenas por valor de 50€.


GALA ESCUELAS GALLEGAS
SÁBADO 23 A LAS 11:30 H / AUDITORIO
Presentada por Olalla González y Marc Taeger, la octava edición de la Gala Escuelas Gallegas será la celebración de los cortometrajes de la enseñanza gallega. En el acto, estarán presentes los centros de enseñanza de cada categoría: Educación Especial, Infantil y Primaria y Educación Secundaria.
Durante la gala, tendremos la oportunidad de visionar las obras seleccionadas. Se hará entrega del galardón a los cortos ganadores de cada categoría, así como de diplomas a todos los centros participantes.


TALLER DE CINE: EL ZOÓTROPO
SÁBADO 23 A LAS 16:00 H / SALA MULTIUSOS
Este taller ofrecerá a las y los más pequeños una oportunidad para experimentar y reflexionar sobre la importancia de las imágenes fijas en el cine a través de la construcción de un zoótropo gigante. El zoótropo fue un juguete muy popular en su época y uno de los avances que permitió la aparición del cine. La fabricación de este juguete ayudará a comprender la naturaleza de la imagen en movimiento y las ilusiones ópticas y a descubrir las posibilidades del cine como juego de magia.
Para acudir, es preciso hacer un inscripción previa en la taquilla del FICBUEU o a través del siguiente correo electrónico: mariarey@ficbueu.com.


SÁBADO 23 A LAS 17:00 H / EXTERIORES DEL CENTRO SOCIAL DO MAR


CONCIERTO MINIFIC: A RAMONA PEQUENA, PAKOLAS
SÁBADO 23 A LAS 17:00 H / EXTERIORES DEL CENTRO SOCIAL DO MAR
A Ramona pequena cuenta y canta la historia de cuando Ramona viaja en una máquina del tiempo a su infancia, en el año 1967 en o Courel. En el pasado, con solo seis años, Ramona comienza a leer libros de Julio Verne y descubre fascinada lo que es la luna. A través de canciones rockeras y con ayuda de personajes como la profe Lupe o su amiga Nora, Ramona irá aprendiendo más y más sobre la luna que tanto le interesa.
Pakolas lleva cantando, tocando y componiendo para el público infantil desde hace más de 16 años. Ha formado parte de parte de bandas como Mamá Cabra y A Gramola Gominola. Su carrera en solitario comenzó en 2015 y tiene publicados ya tres libros-cd: Pakolas, Ramona Órbita, a dona do tempo e A Ramona Pequena vai á lúa.


SÁBADO 9 A LAS 10:30 H / SALA MULTIUSOS


CLASE MAGISTRAL: LO COTIDIANO, ENTORNO Y ARTIFICIO CON NIEVES FEBRER
SÁBADO 9 A LAS 10:30 H / SALA MULTIUSOS
Nieves Febrer es investigadora, profesora y fotógrafa musical. Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valladolid, publicó en 2008 como resultado de su tesis el libro Entorno y Artificio. Imágenes de lo cotidiano, en el que aborda la representación de la cotidianeidad en el arte contemporáneo de las últimas décadas. En su presencia en las jornadas, Febrer se centrará en el concepto de lo cotidiano y su construcción visual a partir de obras de diversos artistas y cineastas.


SÁBADO 9 A LAS 12:30 H / SALA MULTIUSOS


CONVERSACIÓN: LA ESTÉTICA DEL CINE SENSIBLE, EL REALISMO Y LA COTIDIANEIDAD EN EL CINE. ANDREA MORÁN Y DANIELA URZOLA
SÁBADO 9 A LAS 12:30 H / SALA MULTIUSOS
Encuentro en que estas dos profesionales abordarán la cotidianidad en el cine a través de la obra de distintas autoras y autores. Seleccionando creadoras y creadores referentes en el cine sensible, explorarán cómo manifiestan estos temas y aspectos en sus obras audiovisuales.
Andrea Morán, crítica de cine y periodista, participa en el consejo de redacción de Caimán Cuadernos de Cine. Colabora en programas como Historia de Nuestro Cine y dirige el podcast La Mirada Encendida. Dirigió los cortometrajes Espina. Historia de un regalo fallido, Norah y Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo.
Daniela Urzola está graduada en Historia del Arte, Derecho y cursó el Máster de Crítica Cinematográfica en la ECAM. Es investigadora, docente y colaboradora de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Actualmente, forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Mutaciones y del equipo de programación de Filmadrid.


MESA REDONDA EN LÍNEA: LA OBRA DE YASUJIRO OZU
SÁBADO 9 A LAS 17:00 H. EN LÍNEA Y SALA MULTIUSOS
LAS Y LOS ASISTENTES A LAS JORNADAS PODRÁN VISUALIZAR ESTA ACTIVIDAD EN LA SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SOCIAL DO MAR A LA MISMA HORA
Tres profesionales analizarán la obra de Ozu como referente del cine sensible y cotidiano. En este encuentro contaremos con Santos Díaz como moderador y con la intervención de la arquitecta Marta Peris, autora de la tesis La casa japonesa a través del cine de Yasujiro Ozu, el catedrático Antonio Santos, especialista en cine japonés y asiático y autor de la tesis Elogio del silencio: Yasujiro Ozu en los tiempos del estruendo (1903-1963) y el profesor Jordi Puigdomènech, investigador y autor de obras como Yasujiro Ozu, el tiempo y la nada, entre otras.


ENCUENTRO: 20.000 ESPECIES DE ABEJAS
SÁBADO 9 A LAS 19:00 H / SALA MULTIUSOS
Encuentro con Izaskun Urkijo, encargada de la estética de la película 20.000 especies de abejas desde la disciplina de dirección de arte. La también directora de arte, Elia Robles, dirigirá este encuentro en el que Izaskun hablará sobre su papel como directora de arte de esta obra en que el descubrimiento de la identidad de Cocó se mezcla con el entorno rural vasco, centrándose en la creación y planificación estética de la película.
Izaskun Urkijo, graduada en Arquitectura y diplomada en Urbanismo, es la directora de arte de 20.000 especies de abejas. Entre su filmografía, destaca su trabajo en esta disciplina en las películas Ane y Errementari, así como de los cortos El carné y Mother.
Elia Robles Castrillo, licenciada en Comunicación Audiovisual, se especializó en el área de Dirección de Arte. Tiene trabajado como Directora de Arte en películas como Tratamos demasiado bien a las mujeres (en posproducción), As Neves (en posproducción), la serie A Espía (para RTP y TVG) y en los filmes de Malencolía e Ons de Alfonso Zarauza.


PROYECCIÓN: 20.000 ESPECIES DE ABEJAS
SÁBADO 9 A LAS 21:00 H / AUDITORIO
Para completar el encuentro con Izaskun Urkijo, el FICBUEU proyectará el sábado la película 20.000 especies de abejas. El primer largometraje de Estibaliz Urresola Solaguren nos presenta a Cocó, de ocho años, que no se reconoce en la mirada de los demás y busca su propia identidad; a su madre Ane, en crisis profesional y sentimental; y a su abuela Lita y la tía Lourdes, criadora de abejas. A través de esta familia, Urresola narra un verano en que Ane regresa con sus hijos a la casa materna, donde las relaciones entre las mujeres de distintas generaciones se mezclan con el ambiente rural vasco.
La película obtuvo la Biznaga de Oro en el festival de Cine de Málaga y estuvo nominada a varios galardones en el Festival de Berlín, siendo premiada con el Oso de Plata a la mejor interpretación protagónica para Sofía Otero.


ESTRENO ÁREA SOCIAL
VIERNES 8 A LAS 19:00 H / CENTRO SOCIAL DO MAR
La primera jornada del Festival Internacional de Cine de Bueu arrancará con el estreno del cortometraje realizado en el Área Social FICBUEU en el curso 2022/2023. Dando comienzo a la programación de la décimo sexta edición, el acto empezará a las 19:00 H con un concierto de la mano del grupo de rock Chungo Pastel. En los exteriores del Centro Social do Mar podremos escuchar tanto versiones como canciones propias de esta banda viguesa.
A las 20:30H el acto continuará en el interior del Centro Social do Mar, donde se presentará el corto realizado en el taller a lo largo del curso, en colaboración con la entidad ITA Berducido. El filme tiene por título A tía Ni e o seu mercado, y contaremos durante el estreno con la presencia de sus creadoras y creadores.


CANAL FICBUEU
https://www.twtich.tv/ficbueu
Continuando con la iniciativa de la edición pasada, el FICBUEU2023 retransmitirá a través de Twitch algunos de los contenidos para público general y otros dirigidos a profesionales. Se podrá acceder en streaming a toda la programación de las II Jornadas Cinematográficas excepto a las proyecciones, lo que incluye la calse magistral, la conversación, la mesa redonda en línea y el encuentro, así como los coloquios con los cineastas, la presentación del Cuaderno FICBUEU #4, la entrega de premios y la Gala Escuelas Gallegas.
Además, habrá un contenido diseñado específicamente para la web, tanto en formato de entrevistas para redes sociales como en streaming, en las que participarán invitadas e invitados del festival.