Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Noticias arquivos • Página 3 de 5 • FICBUEU
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BUEU

Los Cuadernos FICBUEU llegan al Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

← Volver

Los Cuadernos FICBUEU llegan al Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

FICBUEU

Severiano Casalderrey presenta los dos ensayos publicados hasta el momento en uno de los festivales con más recorrido de la península.

Tras el coloquio, la programación incluyó una proyección de algunos de los mejores cortos gallegos que pasaron por el FICBUEU.

El FICBUEU estuvo presente durante la celebración del 45º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche en calidad de festival invitado. Fue de la mano de Severiano Casalderrey, autor de los Cuadernos y uno de los responsables de la programación del FICBUEU, quien acercó el formato corto hasta tierras alicantinas durante la jornada del día 7 de julio, en la víspera del inicio de la edición de 2022 que finalizará el día 22 del mismo mes.

Cartel de la 45ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche

Allí, Casalderrey tuvo la oportunidad de presentar el proyecto Cuadernos FICBUEU en un interesante coloquio que empezó a las 20:00 horas y que terminó con la proyección de algunos de los cortometrajes gallegos más destacados que pasaron por el FICBUEU, como pueden ser ‘Homeless Home’ de Alberto Vázquez, ‘Carne’ de Camila Kater, ‘Augas Abisais’ de Xacio Baño, ‘Xoves de Comadres’ de Noemi Chantada y ‘Matria’ de Álvaro Gago.

Durante la conferencia se habló de la situación y del contexto del cine gallego y se profundizó en diversos períodos de la historia del cortometraje, especialmente en la Nouvelle Vague francesa y en la National Film Board of Canada, protagonistas de los dos libros publicados hasta el momento por parte del festival bueuense.

El proyecto Cuadernos FICBUEU nació en el año 2020 y es fruto de todo el trabajo de selección y de investigación que se realiza para la Sección Retrospectiva del FICBUEU, para la que es necesario realizar un amplio trabajo de documentación, así como visionar un importante número de piezas.

Coloquio de la Sección Galicia R durante el FICBUEU 2020, en el que se proyectaron ‘Carne‘ de Camila Kater y ‘Xoves de Comadres‘ de Noemi Chantada

En la edición de este 2022 se presentará el ‘Cuaderno FICBUEU#3’, dedicado al Instituto de Investigadores y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y a la posterior Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), centrándose por primera vez en el cine español y haciendo hincapié en el período que va desde 1947 hasta 1976.

Las dos primeiras obras se pueden encontrar en la tienda en línea del FICBUEU para todas y todos los interesados, mientras que el tercero de los cuadernos estará disponible después de su presentación oficial.

← Volver

El FICBUEU y la Asociación Juan XXIII graban el cortometraje ‘A fin do osíxeño’

FICBUEU

Ambas instituciones llevan trabajando en la pieza desde enero a través de los talleres de cine del Área Social FICBUEU.

La obra se estrenará el 11 de septiembre durante la jornada inaugural del festival.

El equipo del Área Social del FICBUEU y la Asociación Juan XXIII de Cangas, centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, grabaron un cortometraje fruto de un largo trabajo en uno de los talleres de cine, que empezó el pasado mes de enero.

Durante estos meses, las usuarias y los usuarios del centro cangués aprendieron todo lo relacionado con el proceso de creación de una pieza audiovisual, partiendo de la creación de la historia y del guión y pasando por todo el proceso de preparación y de producción anterior al rodaje.

Equipo durante a rodaxe no Bosque Encantado de Aldán

Por ello, solo faltaba poner en práctica todo lo aprendido en un rodaje que duró unas nueve horas aproximadamente y que contó con una veintena de personas de ambas entidades además de actrices y actores reconocidos, como pueden ser Mónica Caamaño o Lois Soaxe.

Todo el trabajo detrás de las cámaras fue elaborado por integrantes del centro originarios de diferentes pueblos de Pontevedra, como son Cangas, Moaña y Bueu, aunque contaron con el apoyo de las monitoras del Juan XXIII y del equipo del FICBUEU.

La obra, de ficción con temática medioambiental, lleva por título ‘A fin do osíxeno’ y fue grabada en distintas localizaciones, como son la propia sede de la Asociación o el Castillo del Bosque Encantado de Aldán.

El resultado final, aún con mucho por trabajar en el apartado de montaje y posproducción, se estrenará durante la jornada inaugural del Festival Internacional de Cine de Bueu, que tendrá lugar el 11 de septiembre.

Se trata del segundo film del curso 2021/22 puesto en marcha a través de los talleres de cortometrajes del Área Social FICBUEU, luego del realizado en conjunto con la Asociación Érguete de Vigo, en una iniciativa que busca acercar e impulsar el cine hacia los colectivos y sectores más alejados de la creación audiovisual.

Una vez estrenada, la obra se podrá ver en el canal de YouTube del festival, donde se encuentran un buen número de los cortometrajes hechos durante los últimos años de trabajo.

← Volver

El FICBUEU volverá a proyectar una sesión de cortos en Ambienta, la Muestra Internacional de Cine LGBTIQA+ de Pontevedra

FICBUEU

Un año más el FICBUEU será el encargado de la sección ‘Ambienta en curta’.

La proyección tendrá lugar el 1 de julio en la Plaza de la Pedreira de Pontevedra.

El Festival Internacional de Cine de Bueu acercará de nuevo el formato corto a Ambienta, la Muestra Internacional de Cine LGBTIQA+ de Pontevedra. Será en la sección ‘Ambienta en curta’, en la que se podrán ver cinco piezas que enseñan las distintas realidades de los colectivos y que contribuirán a la difusión del cine por la diversidad, objetivo principal del evento.

La sesión se celebrará en la última jornada de la muestra, el viernes 1 de julio a las 22:30 horas en un espacio al aire libre como es la Plaza de la Pedreira de Pontevedra. Previamente habrá un acto de clausura con música relacionada con el cine a cargo de Palito Dj. La entrada será gratuita hasta completar el aforo disponible.

La programación contará con títulos conocidos para el público del FICBUEU, ya que dos de las obras que se podrán ver en este ‘Ambienta en curta’ como son “Dustin”, de Naïlla Guiguet, y “Son of Sodom”, de Theo Montoya, participaron en la Sección Internacional del 2021, llevándose “Dustin” los premios a la Mejor Música y al Mejor Sonido. Los otros títulos que serán proyectados son “Ensom Cowgirl”, de Gina Kippenbroeck, “Victoria”, de Daniel Toledo y “Marlon Brando”, de Vicent Tilanus.

Una imagen de la obra “Dustin

Aunque el FICBUEU será el encargado de poner el broche final al Ambienta de este año el próximo 1 de julio, los diferentes actos de la muestra comenzarán el 27 de junio. De esta manera, la presente edición contará con otras tres secciones de proyecciones.

Por un lado ‘Ambienta Actual’, una selección en la que se profundiza en la sociedad contemporánea y el rumbo de la misma a través de las proyecciones de los títulos “A primeira morte de Joana”, de Cristiane Oliveira, e “ÉTÉ 85”, de François Ozon, organizada por Avante LGBT+

Por otro estará la sección ‘Ambienta Doc’, una propuesta realizada con la participación de la Cinemateca Pedro Zerolo y que acerca piezas documentales que exploran las distintas vías de representación de los colectivos, como puede ser la obra de Borja Lynch “Triángulos rosas”.

Por último, también habrá una mirada al pasado con la ‘Ambienta Clásica’, en la que se recuperan títulos importantes que ayudan a descubrir la presencia del colectivo en la historia del cine, como puede ser “Tokyo Godfathers” de Satoshi Kon y Shôgo Furuya, y que estará organizada por el Cineclube de Pontevedra.

Además de las diferentes sesiones, la programación de la muestra también incluye la presentación de un videoclip realizado por Laura Cadenas Amandi, Enzo Sarmiento y Éric Dopazo, un encuentro con la actriz, política y activista trans Carla Antonelli, que también presentará el documental “Triángulos rosas”, y un acto musical de clausura a cargo de Palito Dj.

Será el segundo año que el Concello de Pontevedra lleve a cabo la muestra bajo el nombre Ambienta, que desde sus inicios contó con FICBUEU como una de sus entidades colaboradoras. Toda la programación del evento se puede consultar en la página web de Ambienta.gal.

← Volver

Presentada la tercera edición del Rías Baixas Film Fest, el sello que aglutina a FICBUEU y otros siete festivales de la provincia

FICBUEU

Se trata del tercer año en el que los principales festivales de cine de Pontevedra se unen bajo un mismo sello a través de la marca creada por la Diputación de Pontevedra.

Además del FICBUEU, el Rías Baixas Film Fest también abarca otros siete certámenes.

La Diputación de Pontevedra ha presentado la nueva edición del Rías Baixas Film Fest, un sello que por tercer año consecutivo aglutina a los festivales de cine de la provincia. Esta marca nació con la intención de dotarlos de una mayor proyección y fuerza, al mismo tiempo que trata de contribuir a la difusión de la cultura local y gallega, según declaraciones desde la propia Diputación.

El cartel de este año se presentó en un acto que tuvo lugar en los exteriores de la sede de la Diputación en Vigo, contando con la presencia de representantes de todos los certámenes y de algunos cargos públicos, como fue el caso de la presidenta de la Diputación, Carmela Silva. Allí, y a través de un vídeo resumen de todos los festivales implicados, se dieron a conocer los nombres y las fechas de los diferentes eventos, que comenzarán en mayo y terminarán el mes de diciembre.

De esta manera, los primeros en celebrarse serán el Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tuy (del 4 al 8 de mayo) y el Festival de Cans en Porriño (del 18 al 21). Tras estas dos primeras citas, en septiembre llegará el turno del Festival Primavera do Cine en Vigo (del 6 al 11), el FICBUEU – Festival Internacional de Cine de Bueu (del 11 al 24) y el Galicia Freaky Film Festival de Vigo (entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre).

En octubre tendrá lugar el Festival de Cine Inclusivo de Vigo (del 18 al 22) y el Curtas, Festival do Imaxinario de Villagarcía de Arosa (entre el 21 y el 30), dejando el broche final en manos del Novos Cinemas Festival Internacional de Cine de Pontevedra, que cerrará el cartel de este año del Rías Baixas Film Fest entre el 13 y el 18 de diciembre.

En el acto también intervino Manuel Pena, director del FICBUEU, que destacó la diversidad de los perfiles de los festivales de la provincia y el carácter de las asociaciones sin ánimo de lucro que están detrás de cada uno, motivado según sus palabras por “la pasión por el cine y la cultura”.

Por otro lado, el director del FICBUEU quiso tener unas palabras para valorar el esfuerzo de todas y todos los involucrados en el mundo de la cultura, al tiempo que destacó “la importancia y la dimensión a la que han llegado las programaciones de los festivales de cine”, recalcando que van mucho más allá de las proyecciones al contar con otras iniciativas como talleres o actividades que fomentan la cultura, siendo ambicioso de cara al futuro y confiando en el crecimiento de los diferentes proyectos de la zona.

Tras él, tomó la palabra la directora de programación del Festival Primavera do Cine, Ana Gontad, que quiso poner en valor no solo el séptimo arte, sino también la importancia de los festivales, más ahora que parece que empezamos a salir de la situación sanitaria que lo pausó todo hace algo más de dos años.

Gontad también lanzó un alegato a favor de la recuperación del espacio libre del cine en salas, significándolo como “una victoria de la sensibilidad colectiva” frente a “las ideologías totalitarias, xenófobas, machistas y liberales que desafían la convivencia democrática inclusiva que tanto costó construir”.

Por último, cerró la presentación la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que subió al atril en compañía de Victoria Alonso, diputada responsable del área de Cultura. Silva quiso destacar el trabajo de todos los festivales participantes, al tiempo que comentó la riqueza que este tipo de eventos culturales otorga a cada concello y a la provincia.

Silva también afirmó que “estos festivales permiten que la gente tengan miradas diferentes, ya que el mundo del cine tiene la capacidad de crear nuevas visiones del mundo” y que, a su vez, estos eventos se traducen en “esperanza de futuro”, ya que según ha comentado este tipo de celebraciones llenan de vida los concellos y acercan la cultura al pueblo.

Tras esto, el acto finalizó con una breve actuación humorística inspirada en el cine que tuvo como protagonista a la misma presidenta, poniendo el punto final a la presentación del Rías Baixas Film Fest de este 2022.

← Volver

El FICBUEU renueva su imagen

FICBUEU

La nueva propuesta incluye también un sutil cambio de nombre y una nueva tipografía

FICBUEU nació en el año 2008 con la intención de acercar y de dar a conocer lo mejor del formato corto al público, creciendo de forma progresiva con cada edición. 11 años después, se crearían la Asociación Cultural Cinematográfica FICBUEU y el Área Social FICBUEU, suponiendo un importante hito en la evolución del festival al fortalecer su organización y ampliar sus actividades durante todo el año.

Desde sus inicios, la imagen original del festival estaba basada en el ánfora romana de San Martiño de Bueu, pieza destacada del Museo Massó cargada de simbolismo y muy representativa de la zona, convirtiéndose a su vez en el galardón de los premiados.

Anterior logo de FICBUEU
Alfonso Agra con el ánfora del Premio Cine Gallego FICBUEU 2021

Este 2022 y a seis meses de la 15ª edición, el FICBUEU presenta su nueva imagen compuesta por un cambio de nombre, un nuevo logotipo y una nueva tipografía que reúnen el carácter del festival y su contexto.

A pesar de que continuará centrándose en los cortometrajes, el FICBUEU pasará a denominarse Festival Internacional de Cine de Bueu abarcando así todas sus actividades y no sólo aquellas relacionadas con el formato corto.

El nuevo diseño del logotipo realizado por Uqui Permui, que aúna la esencia del FICBUEU, da paso a una imagen más actual vinculada no sólo con el cine sino también con la geografía de Bueu a través de sus formas redondeadas.

Diseño de Uqui Permui

El logotipo llega además acompañado de una nueva tipografía, llamada ‘Isaac Sans’ y creada por Marcos Dopico. Esta nueva fuente debe su nombre a todo un referente artístico de nuestra cultura como es Isaac Díaz Pardo y está inspirada en la tipografía de Sargadelos y en el Laboratorio de Formas de Galicia.

Tipografía Isaac sans de maistypes.com – Marcos Dopico

Estos tres cambios renuevan por completo la imagen del festival dando paso a la 15ª edición, que se celebrará del 11 al 24 de septiembre y que vendrá cargada de novedades en el programa que se irán desvelando con el paso de los meses.

← Volver

El FICBUEU acerca su cuaderno «La “Nouvelle Vague” a través de sus cortometrajes (1956 -1965)» al IBZCF22

FICBUEU
  • El primero de los Cuadernos del FICBUEU fue protagonista durante la jornada del sábado tarde del festival ibicenco, en una presentación en la que también se proyectaron varias piezas

El FICBUEU estuvo presente durante el Ibiza Cine Fest de este 2022, que empezó el día 11 de marzo y que se extenderá hasta el día 20. Fue durante la segunda jornada del festival, el sábado 12, mediante la presentación del primero de los Cuadernos FICBUEU, titulado «La “Nouvelle Vague” a través de sus cortometrajes (1956 -1965)», que profundiza en esta conocida corriente cinematográfica.

La conferencia tuvo lugar en la sede principal del festival, el Auditori des Caló de s´Oli, y comenzó a las 18 horas conducida por Severiano Casalderrey, autor de la obra y programador del FICBUEU, quien presentó el monográfico editado en gallego y en inglés.

La actividad terminó tras la proyección de algunas de las obras más importantes del movimiento, como son  “Le coup du berger”de Jacques Rivette (1957), “Les Mistons” de François Truffaut (1957) y “Tous les garçons” de Jean-Luc Godard (1959).

De esta manera, durante las dos horas que duró el evento se realizó una minuciosa introducción en la Nouvelle Vague francesa, mediante la cual las y los asistentes pudieron comprender y conocer la importancia de este periodo y las novedades estilísticas que trajo, siendo una de las corrientes más influyentes de la historia del cine en Europa, tal y como muestra el monográfico escrito por Severiano Casalderrey.

El proyecto Cuadernos FICBUEU es el resultado de todo el trabajo de selección y de investigación realizado para la Sección Retrospectiva del FICBUEU y para la que es necesaria una amplia labor de documentación y el visionado de un importante número de piezas.

La obra se encuentra disponible en la tienda en línea del FICBUEU para todas y todos los interesados, al igual que el «Cuaderno FICBUEU#2. El National Film Board of Canada y su “edad dorada” del cortometraje (1965-1983)», en el que se versa sobre la National Film Board of Canada, la mayor productora de carácter público del mundo y sobre su época de mayor esplendor.

Presentación Seve Ibiza Cine Fest

← Volver

La Asociación FICBUEU reanuda las proyecciones en el Centro Príncipe Felipe de Pontevedra

FICBUEU

La Asociación FICBUEU reanuda las sesiones de cortometrajes con las y los jóvenes del Centro Príncipe Felipe de Pontevedra, una acción del Área Social FICBUEU que comenzó en el año 2020 y que tuvo que suspenderse por consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19.

Ahora, tras esta parada obligatoria, la Asociación FICBUEU vuelve a acercar el cine y el mundo de los cortometrajes a la juventud. Con el séptimo arte como herramienta de trabajo, la finalidad de esta propuesta pasa por ayudar a cumplir los objetivos del centro, que trata de asegurar el bienestar social y la correcta integración de las y los adolescentes.

El programa recoge, además de las hechas hasta el momento, otras cinco sesiones de proyecciones en el centro pontevedrés, que empezarán el día 17 de febrero y que se prolongarán hasta marzo.

De esta manera y a través del cine, las chicas y chicos de entre 14 y 17 años trabajarán y debatirán en torno a diversas temáticas importantes para su formación y educación, como pueden ser la violencia de género, la sexualidad o el clima.

Las diferentes sesiones están dirigidas a las jóvenes y los jóvenes de los dos centros de acogida del Príncipe Felipe, la Escola Fogar y el Centro Agarimo. La primera de estas sesiones, la del día 17 de febrero, estará dedicada al clima y será proyectada en la Escola Fogar, que también contará con sesiones los días 3 de marzo (sexualidad) y 17 de marzo (violencia de género). Por otro lado, la Asociación FICBUEU trabajará con el Centro Agarimo los días 24 de febrero (sexualidad) y 10 de marzo (violencia de género).

← Volver

Se abre el plazo de inscripción para el #FICBUEU2022

FICBUEU

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu, organizado por la Asociación FICBUEU, abre este jueves 23 de diciembre de 2021 el plazo de inscripción para los cortometrajes, que permanecerá abierto hasta el 23 de abril de 2022.

La participación está disponible para todas las obras estrenadas a partir del 1 de enero de 2021, pudiendo concurrir creadores/as de cualquier nacionalidad siempre y cuando hayan cumplido 18 años de edad. Así mismo, podrán presentarse obras de cualquier género, con una duración máxima de 30 minutos.

Las inscripcións se harán exclusivamente a través de la plataforma ShortFilmDepot y tendrá un coste de 2 euros, más allá de los gastos de gestión de la propia plataforma.

Entre todos los cortometrajes presentados, el comité seleccionador confeccionará las habituales secciones que formarán la programación del FICBUEU 2022, y que podrán optar a los diferentes premios, valorados en un total de 5.550 euros.

Las bases pueden consultarse tanto en la pestaña de información como en la plataforma ShortFilmDepot.

El FICBUEU 2022 acogerá un año más lo mejor de la producción mundial de cortometrajes, acercando a Bueu una panorámica completa del último año. Además, celebrará su decimoquinto aniversario con novedades importantes en su programación que se irán desvelando a lo largo de los próximos meses.

← Volver

El filme belga ‘Stephanie’ gana el Ánfora de Oro en el 14º Festival Internacional de Cortos de Bueu

FICBUEU

  • Huntsville Station se hizo con el Ánfora de Plata, Hysterical girl obtuvo el Premio del Público y Homeless home fue el mejor gallego.

El filme belga Stephanie se proclamó la pasada noche ganador del 14º Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (Pontevedra) al hacerse con el Ánfora de Oro, dotada con 2.000 euros. El vicealcalde del municipio, Julio Villanueva, fue el encargado de anunciar el galardón, que el director de la cinta, protagonizada por una niña gimnasta, agradeció a través de un vídeo, al igual que la mayoría de los premiados. “La historia de Stephanie es muy pequeña y sutil, así que es más especial saber que encontró el camino hacia vuestros corazones”, dijo Leonardo van Dijl a través de la pantalla.

El Ánfora de Plata, que asciende a 1.000 euros, fue para la estadounidense Huntsville Station, según desveló la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, quien quiso dar “gracias a las mujeres y hombres que trabajan en el cine por permitirnos pensar, soñar, reflexionar y ser personas críticas” y reconoció además la valía de la cineasta chilena Carolina Astudillo, presente en el estrado en representación del jurado internacional, añadiendo que “necesitamos muchas mujeres que cuenten historias”. Jamie Meltzer y Chris Filippone, directores de este documental ambientado en una estación donde los reclusos que salen de una cárcel próxima viven sus primeros momentos de libertad, destacaron el nuevo significado que adquirió el corto a causa de la pandemia. “El filme le pide al público que se siente en un espacio incómodo y que empatice con quien está atravesando esa experiencia, para crear una conexión”, concluyeron.

Una de las espectadoras incondicionales del FICBUEU, Olalla González, fue la responsable de anunciar el esperado Premio del Público, que recayó sobre la también producción estadounidense Hysterical girl, de Kate Novak, que reexamina desde una óptica feminista el único caso de estudio de Freud sobre una paciente mujer. El Premio R al mejor cortometraje gallego lo reveló Borja González, representante de la compañía de telecomunicaciones, y recayó sobre la cinta de animación Homeless home, de Alberto Vázquez. Ambos reconocimientos están dotados con 500 euros, al igual que el Premio al mejor cortometraje experimental, que el jurado de esta sección, representado en el evento por el realizador Fon Cortizo, otorgó al filme mexicano Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje, de Gabriel Herrera.

La actriz Cris Iglesias, el director David González y la guionista Araceli Gonda subieron así mismo al escenario como integrantes del jurado nacional en el momento de dar a conocer el Premio al mejor cortometraje español, junto con el Concejal de Cultura. Xosé Leal agradeció “el esfuerzo tanto de la organización como del personal municipal” por su implicación en la preparación del certamen, antes de anunciar que la ganadora era Correspondencia, de Dominga Sotomayor y Carla Simón, que recibirán también 500 euros y un descuento en material audiovisual cortesía de la empresa WeLab. Por otra parte, el Premio CREA a la mejor dirección, que asciende a 200 euros, recayó en el egipcio Morad Mostafa por What we don’t know about Mariam.

El reconocimiento al Mejor guión fue para Christoph Lauenstein por People in motion (Alemania). Bella (Grecia), se hizo con el premio a Mejor dirección artística, mientras que Lemongrass girl (Tailandia) obtuvo lo de Mejor fotografía y Still processing (Canadá) el de Mejor montaje. Los cortos franceses Dustin y Sër bi fueron galardonados por la Mejor música y el Mejor sonido, respectivamente. A holiday from mourning (Países Bajos/Portugal) recibió los premios a Mejor maquillaje y peluquería y Mejor vestuario. En lo tocante a la interpretación, Graham Short fue distinguido con el premio a Mejor Actor por su papel en Ned & me (Reino Unido). No obstante, el de Mejor Actriz lo compartieron las tres protagonistas de Sestre (Eslovenia): Mia Skrbinac, Sarah Al Sana-leh y Mina Milovanović.

Como en ediciones anteriores, los trofeos de este FICBUEU 2021 fueron elaborados por internos del centro penitenciario de A Lama, excepto en el caso de los dos primeros premios, que consistieron en la ya tradicional ánfora creada por la ceramista Sandra Obarrio. La ceremonia de entrega de premios, conducida por el actor César Aldea, y la posterior proyección del filme de cierre Sole, pusieron fin la una jornada final que comenzaba con la Gala Escolas Galegas, en la que se alzaron con los galardones el CEIP A Pedra (Bueu), el IES Félix Muriel (Rianxo) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Vigo, además de la realizadora finlandesa Saara Hakkarainen en la categoría internacional. La foto en el tapiz elaborado por la Asociación Cultural Alfombras de Corpus de Bueu puso fin a diez intensos días de actividades y proyecciones que contaron con el Ayuntamiento de Bueu, la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Cultura como principales financiadores.

← Volver

Los cortos del alumnado y el filme ‘Sole’ complementan la Gala de Clausura del FICBUEU

FICBUEU

  • Autoridades y cineastas participarán mañana en la ceremonia de entrega de premios, donde la presencia internacional será virtual.

Diversos profesionales gallegos y de otras autonomías asistirán mañana domingo a la Gala de Clausura del 14º Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu, mientras que a los invitados internacionales los veremos en vídeo. Miembros de los distintos jurados como el director Fon Cortizo, la actriz Cris Iglesias o la realizadora chilena Carolina Atudillo participarán también en la ceremonia de entrega de premios, a las 19 horas en el Centro Social do Mar. No obstante, la agenda de proyecciones y actividades continúa hoy y mañana.

A partir de las 11 horas se celebran en paralelo el ‘Encuentro con Alfonso Agra’ en el Punto de Encuentro del festival, donde el actor recibirá el Premio Cinema Galego del FICBUEU 2021, y la Mesa Proxecta ‘La comunicación en los festivales de cine’ en el Museo Massó. Media hora más tarde se proyectarán los Cortos en familia y a las 12:30 dará comienzo el concierto de Marcelo Dobode dentro del ciclo ‘Mergullade’, apoyado por la Secretaría Xeral de Política Lingüística a través del Fondo de proyectos culturales Xacobeo 2021. A las 17 y a las 19 horas habrá pase doble de la Sección Galicia R, con coloquio posterior con las y con los cineastas, mientras que a las 21 horas se desarrollará la Sección España y el respectivo debate.

La programación del Minific, destinada a las niñas y niños, continúa mañana domingo a las 10:30 horas con la Gala Escolas Galegas, en la que se entregarán los premios y se verán las obras ganadoras de las tres categorías en las que se subdivide esta sección: educación especial, infantil y primaria; educación secundaria, y facultades y escuelas de imagen. A continuación, a las 13 horas, se desarrollará la propuesta ‘Los orígenes del cine’, con imágenes sobre los inicios de este arte a las que el trío Caspervek les pondrá música en directo.

Ya por la tarde, a las 17 horas, disfrutaremos de ‘Dobre extra!’, un espectáculo musical para toda la familia, incluido también en el programa ‘Mergullade’, donde el ilustrador Marc Taeger dibujará las canciones interpretadas por Paco Nogueiras. A las 18:15 horas, las versiones de Two in the mirror comenzarán a sonar en los exteriores del auditorio anunciando la recta final del festival, que además de la ceremonia de entrega de premios incluye la proyección de Sole, a las 21:30 horas, como filme de cierre. El director de la cinta y miembro del jurado internacional, Carlo Sironi, presentará online este largometraje sobre la maternidad subrogada.

Previamente, a las 19 horas se desarrollará la Gala de Clausura, en la que se entregarán los galardones a las obras premiadas y se volverán a proyectar las ganadoras del Ánfora de Oro y el Premio del Público. Además de cineastas gallegos y españoles autores de los cortos, miembros del jurado o colaboradores del certamen, en el acto participarán autoridades del Concello de Bueu y de la Deputación de Pontevedra, principales instituciones financiadoras junto con la Agadic y el ICAA. Acudirán además representantes de varias empresas patrocinadoras, como Gadis, R, Nodosa y diversos establecimientos y entidades de O Morrazo, cuyo apoyo es fundamental. Todos van a desfilar ante el tapiz de flores elaborado por la Asociación Cultural Alfombras de Corpus de Bueu.

La ceremonia, que estará conducida por el actor César Aldea, podrá seguirse en streaming y comentarse a través de las redes sociales. Pero antes de que llegue su gran momento, las y los cineastas están conociendo la riqueza cultural, natural y gastronómica de nuestra zona a través del programa ‘Descubrindo a vila de Bueu’, con la colaboración de Turismo Rías Baixas y Turismo de Galicia, entre otros. Si el pasado fin de semana recorrieron Cabo Udra de la mano de Leucoíña Pasea, hoy visitarán el Museo Massó y navegarán en las embarcaciones tradicionales de la asociación Os Galos, mientras que mañana viajarán a la isla de Ons con Nabia.